
noviembre 2025
El Mag. Horacio Rizzo aporta su mirada acerca del Concilio Quinquenal de la Iglesia Adventista Sudamericana
Del 7 al 13 de noviembre se desarrolló una nueva edición del Concilio Quinquenal de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista, un encuentro que reunió a líderes de los ocho países de la región para definir lineamientos, revisar avances y proyectar los próximos cinco años.
En esta instancia, la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada por su rector, el Mag. Horacio Rizzo, junto a un equipo institucional convocado por la relevancia académica y misionera de la casa de estudios.
En un diálogo reciente, el Mag. Rizzo destacó la importancia de este concilio como un ámbito “muy inspirador, donde se escuchan historias de compromiso y servicio en distintos puntos de Sudamérica”, y donde se confirma la fuerza de una iglesia que crece, se adapta y continúa apostando por la misión.
Uno de los puntos sobresalientes del encuentro fue la designación de responsables específicos para la planificación estratégica en cada institución. El Mag. Rizzo explicó que la UAP también integrará esta tendencia: «Seguramente el año próximo tendremos que nombrar a una persona dedicada al seguimiento de la planificación estratégica de la universidad. Es un paso clave para alinear nuestra misión educativa con la misión global de la Iglesia».
Los énfasis aprobados para el próximo quinquenio colocan a la juventud en un lugar central. Para el rector, esto es coherente con la realidad universitaria: «Hay un fuerte énfasis en la participación del joven en la vida de la iglesia y de las instituciones. En la UAP convivimos con un ambiente juvenil, así que esta dirección no solo nos identifica, sino que nos impulsa a seguir potenciándola».
EL Mag. Rizzo remarcó que los estudiantes llegan cada vez más motivados por la misión: «El alumno hoy viene con la idea muy clara: quiere estudiar, sí, pero también quiere servir. Cuando llegan al campus, empujan el carro. Nos hacen avanzar. Sus ideas son nobles, creativas, adaptadas a la realidad».
La UAP mantiene desde hace décadas una fuerte vocación por el envío de voluntarios y misioneros a distintos países del mundo. Este aspecto fue reafirmado y valorado durante el concilio. Según el rector, la institución continúa siendo un referente en este ámbito: «Muchos de nuestros alumnos viajan como voluntarios durante o al finalizar su carrera. Es parte de nuestro ADN institucional formar profesionales con sentido humano, con sentido de servicio, con misión».
En línea con este impulso, desde esta semana la universidad vivirá una jornada especial de énfasis en el voluntariado, acompañada por la visita del director sudamericano del Servicio Voluntario Adventista. Las actividades se desarrollarán de miércoles a sábado, con espacios de motivación, orientación y preparación para estudiantes interesados en proyectos misioneros.
Consultado sobre cómo es vista la UAP dentro de la División Sudamericana, el Mag. Rizzo señaló que la institución participa activamente en los procesos de planificación por contar con carreras y profesionales afines a las necesidades actuales de la Iglesia. Además, subrayó un punto clave: «Todas las áreas de la iglesia están llamadas a integrarse en la misión. No solo los pastores o los docentes, sino también quienes trabajan en sistemas, en alimentos, en comunicación. Todos somos parte del mismo propósito».
El rector concluyó en que este concilio deja un mensaje claro: fortalecer la identidad, acompañar a los jóvenes, consolidar el discipulado y mantener vivo el espíritu de servicio. «La misión no es un departamento: es un estilo de vida. Y en la UAP queremos seguir formando profesionales que vivan esa misión allá donde vayan».


