Próximamente se llevará a cabo la IV Jornadas Universitarias de Libertad Religiosa en la UAP
20
noviembre 2025

Próximamente se llevará a cabo la IV Jornadas Universitarias de Libertad Religiosa en la UAP

El martes 25 de noviembre, de 8:30 a 18:00, la Universidad Adventista del Plata (UAP) será sede de este encuentro académico y de reflexión organizado por el Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Institución, en conjunto con el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR).

Este encuentro académico y de reflexión constituye un espacio participativo para debatir el derecho fundamental a la libertad religiosa, sus desafíos contemporáneos y su contribución a la vida en sociedad. Bajo el lema “Proteger el derecho, cultivar la convivencia”, especialistas, funcionarios públicos, representantes de comunidades religiosas y público general se reunirán en mesas de diálogo para compartir ideas, experiencias y buscar puntos de encuentro en un marco de pluralidad.

La jornada se desarrollará de manera presencial en el Salón Raúl Cesan de la Universidad, coincidiendo con la conmemoración del Día Nacional de la Libertad Religiosa, celebrado el 25 de noviembre en recuerdo de la declaración adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981, destinada a eliminar toda forma de intolerancia y discriminación por motivos de religión o creencias.

El Dr. Adrián Maldonado, director del CEDyR y docente de la UAP, destacó que esta cuarta edición reunirá participantes de todo el país, junto con invitados internacionales provenientes de Brasil, Chile y Estados Unidos. El programa incluirá la participación del Pr. Darío Caviglione, presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Argentina, y de autoridades universitarias como el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Institución, además de la visita de Pilar Bosca, secretaria de Culto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre los paneles matutinos se abordarán temáticas locales, con la intervención de referentes de distintas comunidades religiosas en ámbitos regionales y provinciales. Asimismo, se contará con un panel especial moderado por Sergio Rubin, periodista especializado en temas religiosos del diario Clarín y editor del suplemento Valores Religiosos, acompañado por Miguel Steuermann, director de Radio Jai, e Imam Marwan Gill, presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Argentina.

Por la tarde, se realizará el II Foro Abierto del CALIR, con la exposición de su presidente David Frol, seguido de un panel jurídico dirigido al público en general. Se analizará, entre otros temas, la reciente reforma constitucional de Santa Fe, que establece un marco pluralista y garantiza principios como la neutralidad del Estado, autonomía, igualdad, no discriminación y cooperación en la relación con confesiones religiosas. En este contexto, participarán abogados de la Asociación Argentina de Abogados Cristianos (AAAC) y representantes de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) y la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE).

Diplomáticos, funcionarios y otros expertos participarán en los distintos bloques, cuyo detalle estará disponible y actualizado en el Instagram oficial del CEDyR (@cedyrorg).

El Dr. Maldonado resumió los objetivos de la Jornada: «El lema “Proteger el derecho, cultivar la convivencia” sintetiza nuestra intención y responsabilidad de trabajar por la protección del derecho a la libertad religiosa y promover la convivencia. La libertad religiosa es comparable a la salud: la valoramos cuando nos falta. En Argentina gozamos de libertades, pero también enfrentamos desafíos que se expondrán en estas jornadas».

La libertad religiosa es reconocida como la primera de las libertades en el ámbito histórico y lógico, considerándose un derecho humano fundamental y un concepto jurídico, así como un don de Dios para los cristianos. Este derecho tiene dos facetas: por un lado, la facultad de ejercer la libertad religiosa según las propias convicciones, y por otro, la responsabilidad de respetar la libertad del prójimo, que está vinculada al ejercicio del libre albedrío.

Para los cristianos, este derecho también es un regalo divino, que implica tanto la facultad de practicar la religión como la responsabilidad de respetar la libertad del otro, promoviendo así un diálogo respetuoso y una convivencia armónica en la sociedad.

Finalmente, el Dr. Adrián Maldonado citó un pasaje del libro Servicio Cristiano de Elena G. de White, que recuerda la responsabilidad histórica: «El estandarte de la verdad y de la libertad religiosa, sostenido en alto por los fundadores de la iglesia evangélica y los testigos de Dios durante los siglos, ha sido confiado a nuestras manos». Por esta razón, afirmó que tenemos una responsabilidad como cristianos.

Las inscripciones continúan abiertas a través del Instagram del CEDyR (@cedyrorg) o mediante el enlace oficial, y la participación otorga certificado oficial.