II Graduación 2025: Consagrados al servicio
13
noviembre 2025

II Graduación 2025: Consagrados al servicio

El sábado 8 de noviembre el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue el escenario de un significativo programa de dedicación al Señor.

Este acto representó un momento de consideración y entrega para los nuevos egresados, a quienes la Universidad dedicó expresiones de apoyo y bendición frente a los desafíos venideros.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, iniciando el acto de Graduación.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, iniciando el acto de Graduación.

El programa dio inicio con las palabras de bienvenida del Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien compartió una profunda reflexión basada en el pasaje de Mateo 7:7. En su mensaje, invitó a la audiencia a elevar sus pedidos a Dios mediante la oración, confiando en que él responderá conforme a su voluntad. Asimismo, el Mag. Rizzo evocó la historia de Jorge Riffel, uno de los pioneros de la Iglesia Adventista hacia 1880, quien emigró a Argentina en busca de oportunidades laborales en el ámbito rural. Posteriormente, viajó a Estados Unidos para reunirse con su hermano Frederick, en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

«Resulta significativo observar cómo, con el tiempo, uno puede descubrir y confirmar los planes que Dios tiene preparados, a menudo con propósitos superiores a los imaginados inicialmente. En 1888, los hermanos Riffel recibieron el mensaje de salvación y fueron bautizados. Poco tiempo después nació en el corazón de Jorge el deseo de regresar a la Argentina como evangelista laico, convirtiéndose así en pionero de la Iglesia Adventista del Séptimo Día», consideró el Mag. Horacio Rizzo.  Asimismo, el Mag. Rizzo destacó cómo Dios guía nuestro camino y nos rodea con sus bendiciones.

A continuación, el Pr. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista UAP, presentó un informe misionero que tuvo como objetivo reconocer a los graduandos que han prestado servicio en el campo misionero, así como a aquellos que próximamente emprenderán viaje hacia la misión. Durante esta ceremonia, se entregaron certificados y reconocimientos a cada uno de los involucrados. Además, se motivó a los futuros graduados a desempeñarse en sus destinos con un espíritu de excelencia, amor y esperanza en su labor.

El Dr. Adolfo Suárez, docente de la Facultad de Teología, realizando una reflexión bíblica espiritual.

El Dr. Adolfo Suárez, docente de la Facultad de Teología, realizando una reflexión bíblica espiritual.

El mensaje central fue presentado por el Dr. Adolfo Suárez, docente de la Facultad de Teología, quien basó su meditación en Génesis 50:22-26.  Destacó que la historia de José es un relato pleno de fe y resiliencia, marcado por una confianza inquebrantable en Dios, atravesado tanto por momentos de triunfo como por experiencias de sufrimiento.  Sin dudas, José vivió situaciones extremas: desde el amor y la confianza de su padre hasta la traición de sus hermanos, que lo vendieron como esclavo. Él pasó de ser un soñador a un prisionero acusado injustamente en Egipto, pero más tarde se convertiría en un gobernante sabio y poderoso.

El Dr. Suárez afirmó que la vida de José es un reflejo claro de la fidelidad de Dios a sus promesas y un testimonio contundente de que, al consagrar nuestra vida al Señor, podemos servir a los demás de la mejor manera posible. «La fe inquebrantable de José y su capacidad para mantener una actitud positiva ante la adversidad son ejemplos poderosos de confianza en los planes divinos, incluso cuando las circunstancias parecen desfavorables», consideró el Pr. Adolfo Suárez.

Para muchos, José era solo un soñador ingenuo e inmaduro. Sin embargo, para Dios era un gobernador en formación, preparado para un propósito mucho mayor del que él mismo podía comprender. Finalizando, el Dr. Suárez llamó a los egresados a imitar el ejemplo de José: ser personas libres de amargura, capaces de ofrecer consuelo y ánimo a quienes los rodean, irradiando la gracia divina y difundiendo las promesas esperanzadoras de Cristo. «El tiempo de preparación en la UAP tiene un propósito claro: ustedes fueron consagrados para servir a los demás», concluyó el Pr. Adolfo Suárez.

El evento incluyó un momento de meditación musical de parte del Coro Musicap, dirigido por la Prof. Jacqueline Karpiuk, cuya interpretación añadió belleza a la ceremonia, elevando el espíritu de la ocasión.

La celebración de este culto de Consagración destacó la misión de la UAP en formar profesionales que no solo buscan una salida laboral, sino un propósito trascendente, basado en los valores de servicio, compromiso y entrega a la comunidad.