La UAP participó en la Primera Bienal Internacional Adventista de Cursos de Comunicación, en México
13
noviembre 2025

La UAP participó en la Primera Bienal Internacional Adventista de Cursos de Comunicación, en México

Del 29 de octubre al 1 de noviembre en la Universidad de Montemorelos, la Universidad Adventista del Plata participó de este encuentro organizado por el Consorcio Latinoamericano Adventista de carreras de Comunicación (CLAC).

Bajo el lema “Conectar para innovar” la Universidad de Montemorelos fue sede de un encuentro que impulsa la innovación, la colaboración y la misión comunicacional adventista a nivel global.

«En un mundo hiperconectado, donde la información se multiplica, pero el sentido se diluye, universidades adventistas de Latinoamérica se reunieron para reflexionar sobre el desafío común de formar comunicadores capaces de innovar sin perder el propósito, menciona Laura Marrero, coordinadora de Periodismo Institucional en la Universidad de Montemorelos».

Alyssa Truman, directora de Comunicación de la Asociación General, durante su presentación. Fotografía-Universidad de Montemorelos Christopher Cast

Alyssa Truman, directora de Comunicación de la Asociación General, durante su presentación.

El encuentro reunió a representantes de nueve instituciones de educación superior adventista de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica que ofrecen la carrera de comunicación, con el objetivo de promover la actualización académica, el intercambio de experiencias y la colaboración interinstitucional en torno a la docencia, la investigación y la misión comunicacional de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

UAP Noticias entrevistó al Mag. Walter Melo, director de la carrera de Comunicación de la Universidad Adventista del Plata, para conocer detalles sobre el programa internacional de la Bienal de Comunicación: «La Bienal es un encuentro académico y de vinculación que se organiza cada dos años, bajo la coordinación de una presidencia y secretaría, actualmente designadas por el consorcio de carreras de Comunicación a nivel latinoamericano. Sin embargo, a partir de esta reunión se proyecta la conformación de un consorcio internacional, que incluya todas las carreras de Comunicación adventistas del mundo, con el propósito de consensuar directrices y fortalecer el trabajo colaborativo».

La organización contempla que, cada dos años, la presidencia recaiga en representantes de un país miembro. Entre las instituciones participantes se encuentran carreras de comunicación de Argentina, Brasil (con tres carreras unificadas), Perú, Montemorelos (México) y próximamente Bolivia. La presidencia y la secretaría se alternan cada dos años; tradicionalmente, el secretario asume la presidencia en el siguiente periodo.

En 2027, la Bienal se realizará en Brasil. Como universidad, la UAP asume desde este año la Secretaría del Consorcio, y en 2029 será sede de este evento internacional, reafirmando su compromiso con el desarrollo académico y la integración global de la comunicación adventista.

Entre los ponentes estuvieron Alyssa Truman, directora de Comunicación de la Asociación General, y Jorge Rampogna, director de Comunicación de la División Sudamericana — que incluye los países de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay–, que junto a especialistas de distintas universidades adventistas abordaron temas sobre liderazgo comunicacional, inteligencia artificial, ética, innovación educativa y propósito cristiano en el ejercicio profesional.

Mag. Jorge Rampogna, director de Comunicación de la DSA

Jorge Rampogna, director de Comunicación de la DSA, realizando su disertación.

El Mag. Melo resaltó que el cambio del presidente de la Bienal representa una renovación generacional. En este sentido, Alyssa Truman y su equipo explicaron que esto está vinculado con un cambio de paradigma en el campo de la Comunicación. Esto implica una perspectiva más fresca que integra aspectos sociales, tecnológicos y psicosociales de la disciplina.

Actualmente, no solo ha cambiado la tecnología, sino también nuestra manera de ser y relacionarnos. «Contamos con múltiples plataformas y avances tecnológicos, pero siempre volvemos a lo fundamental: cómo nos comunicamos con nuestros hijos, padres y estudiantes», afirmó el Mag. Walter Melo a UAP Noticias.

Durante la reunión, Alyssa Truman destacó la importancia de la gestión en comunicación, poniendo énfasis en la comunicación estratégica, uno de los pilares en la UAP. «Es positivo contar con personas operativas que ejecuten las tareas, pero también necesitamos profesionales comprometidos con la estrategia para evitar invertir recursos en planes poco efectivos».

Además, Truman señaló que la excelencia es un valor transversal a todas las carreras, haciendo especial énfasis en la actitud proactiva de los estudiantes. Más allá de adquirir competencias, se busca que tengan disposición y compromiso, cualidades que marcan la diferencia. Incluso, quienes no pertenecen al área de la comunicación perciben la calidad y el diferencial en el contenido y la forma de trabajo de quienes son parte de este ámbito.

En el encuentro de Comunicación se abordaron diversas temáticas destacadas, entre las que se incluyen:

  • “Impulsando el Desarrollo de Futuros Líderes en Comunicación e Instituciones Académicas de la IASD”, presentada por Alyssa Truman, directora de Comunicación de la Asociación General de la IASD.
  • “La Misión Ante la Innovación de la IA”, expuesta por Jorge Rampogna, director de Comunicación en la División Sudamericana de la IASD.
  • “Rediseñando la Experiencia Educativa con Inteligencia Artificial”, a cargo de Josafat Alvarado, director de Marketing en Southwestern Adventist University.
  • “Entre Algoritmos y Propósito: Los Nuevos Retos de la Formación en Comunicación”, presentada por Samela Lima, coordinadora de la carrera de Comunicación en la Universidad Adventista de San Pablo.

Luego, el Mag. Melo contó que Josafat Alvarado fue una pieza clave para que la División Norteamericana de la Iglesia se sumara al Consorcio Latinoamericano de Carreras de Comunicación (CLAC), con el objetivo de ampliar su alcance e incluir a Estados Unidos en este programa. De este modo, se busca integrar a todas las instituciones adventistas de comunicación en un consorcio internacional. Por su parte, el Mag. Walter Melo informó a UAP Noticias que en gran parte del mundo existen pocas carreras de Comunicación, lo que resalta la importancia de esta iniciativa para fortalecer y expandir la formación en esta área vital.

Continuando con su alocución, el Mag. Melo enfatizó a UAP Noticias que uno de los temas centrales del encuentro fue el liderazgo en comunicación: «Existe una brecha significativa en los conceptos sobre qué implica mejorar la comunicación. Por ejemplo, en una institución religiosa, el significado puede variar para el pastor, la congregación o la iglesia misma. Por eso, trabajamos en unificar el concepto de comunicación para que todos hablemos el mismo idioma. De esta manera, a través de una estrategia común, las personas entiendan el propósito y beneficios. Esto permite que, desde los altos cargos hasta los miembros de la iglesia, todos conozcan los nuevos proyectos».

La bienal incluyó en su agenda mesas de trabajo, donde los representantes de las universidades discutieron propuestas sobre la integración académica y profesional, la investigación colaborativa y la vinculación con el sector productivo. Como resultado, se anunció la creación del Consorcio Internacional Adventista de Carreras de Comunicación (iadCOM por sus siglas en inglés), una reestructuración del consorcio latinoamericano que integrará a instituciones adventistas de todo el mundo que ofrecen programas universitarios en comunicación.

En este contexto, el Mag. Walter Melo comentó sobre el programa de movilidad académica e internacionalización que se lleva a cabo entre instituciones universitarias adventistas: «Durante la jornada se transmitieron charlas con profesionales, pero no la actividad de mesas de trabajo entre las universidades. El objetivo es facilitar que los estudiantes realicen intercambios sin perder materias y puedan crecer académicamente mediante prácticas y experiencias internacionales. Esta instancia fue sustancial para armonizar nuestros planes de estudio».

En la jornada inicial, tras las intervenciones de Alyssa Truman y Jorge Rampogna, el Mag. Melo dirigió su discurso particularmente a los estudiantes, basándose en la historia bíblica de Nehemías. Destacó que, así como Nehemías tenía estrategias para levantar el muro, nosotros podemos aprender de los conceptos tecnológicos usados por empresas globales. Sin embargo, la clave está en volver a las bases: confiar en Dios y cultivar una buena comunicación para concretar planes más grandes.

UAP Noticias preguntó al Mag. Walter Melo sobre su experiencia en la Bienal Internacional Adventista de Cursos de Comunicación en México: «Fue muy enriquecedor encontrarnos personalmente con directores de carreras de comunicación, con quienes solo habíamos interactuado virtualmente. Este encuentro fortaleció nuestra red, permitió planificar proyectos conjuntos y, sobre todo, dio visibilidad a la labor de la UAP en iglesias adventistas a nivel global. Trabajamos en colaboración con Alyssa Truman y se acordó seguir extendiendo el amor de Dios mediante la comunicación y estrategias conjuntas, fundamentales para nuestra identidad y misión», reflexionó el Mag. Melo.

Finalmente, el Mag. Walter Melo recordó que a próxima Bienal será en 2027 en San Pablo, Brasil, y en 2029 la Universidad Adventista del Plata será la sede anfitriona.

Fuente: Universidad de Montemorelos

Créditos de fotografías del cuerpo:  Universidad de Montemorelos-Christopher Castellanos