Se realizó el “Estomato Tour 5”: Campaña de Prevención y Diagnóstico Precoz de Cáncer Bucal
13
noviembre 2025

Se realizó el “Estomato Tour 5”: Campaña de Prevención y Diagnóstico Precoz de Cáncer Bucal

El viernes 7 de noviembre, de 9:00 a 12:00, en el SUM de la Terminal de ómnibus de Libertador San Martín se realizó esta jornada de salud junto a estudiantes de Odontología de la UAP y el Municipio de esta localidad.

La carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), junto con la cátedra de Clínica Estomatológica, llevó a cabo una nueva edición del “Estomato Tour”, una iniciativa que forma parte de la campaña de prevención y diagnóstico precoz del cáncer bucal. La actividad se desarrolló el viernes pasado en el SUM de la Terminal con el acompañamiento del municipio local.

En esta actividad solidaria de salud bucal estudiantes de cuarto año, junto a sus docentes y miembros del equipo de gestión, realizaron chequeos gratuitos y acciones de prevención del cáncer bucal, promoviendo la detección temprana y el cuidado de la salud oral en vecinos de la comunidad de Libertador San Martín.

Promoción y prevención de la salud bucal

Alumnos realizando sus prácticas en la campaña de promoción y prevención de la salud bucal.

El “Estomato Tour” es un programa de extensión universitaria que combina la formación práctica con el servicio comunitario, permitiendo a los futuros profesionales aplicar sus conocimientos en contextos reales y contribuir al bienestar de la población. Esta propuesta se enmarca en las acciones de responsabilidad social universitaria que la UAP impulsa desde sus distintas facultades.

Este programa, organizado por la Cátedra de Estomatología de la Carrera de Odontología, promueve en los estudiantes de cuarto año, una formación integral orientada a la salud comunitaria, a través de la participación en actividades preventivas y de atención primaria dirigidas a la comunidad.

A través de esta iniciativa, se ofrecieron exámenes estomatológicos para la detección temprana de lesiones, al mismo tiempo que se promovió la concientización sobre factores de riesgo y medidas preventivas relacionadas con la salud bucal.

La Dra. Patricia Masquijo Bisio, profesora titular de la asignatura Clínica Estomatológica de la carrera de Odontología informó a UAP Noticias: «En la edición de este año, participaron dieciséis personas, a quienes se les realizó un examen estomatológico. De ellas, el 44% presentaba lesiones en la mucosa bucal: un 19% con lesiones reactivas, un 12,5% con lesiones traumáticas y otro 12,5% con desórdenes orales potencialmente malignos».

La Dra. Masquijo Bisio afirmó que es relevante destacar que ninguna de las personas examinadas conocía la existencia de estas lesiones previamente, siendo diagnosticadas por primera vez durante la campaña. En especial, quienes presentaron desórdenes orales potencialmente malignos fueron derivados para su seguimiento y tratamiento en la Cátedra de Estomatología.

«Esta campaña resulta fundamental, ya que en nuestro país el cáncer bucal suele diagnosticarse en etapas avanzadas, lo que incide en una elevada tasa de mortalidad y morbilidad. Además, existe un importante desconocimiento en la población sobre esta enfermedad y sus factores de riesgo, lo que subraya la relevancia de este tipo de acciones de extensión en la promoción de la salud bucal comunitaria», finalizó la Dra. Patricia Masquijo Bisio.