La UAP obtiene la certificación nacional de su Centro de Simulación Laparoscópica
6
noviembre 2025

La UAP obtiene la certificación nacional de su Centro de Simulación Laparoscópica

El área de Simulación laparoscópica del Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió la acreditación de la Asociación Argentina de Cirugía, un reconocimiento que posiciona a la institución como referente nacional en la formación de futuros cirujanos.

Este centro de simulación permite a los estudiantes realizar un entrenamiento con tecnología avanzada para que los estudiantes y profesionales de Medicina aprendan y practiquen técnicas de cirugía mínimamente invasiva en un entorno seguro y controlado.

El Dr. Fernando Coronel, titular de la Cátedra de Cirugía de la carrera de Medicina, expresó su alegría por este logro académico: «Gracias a Dios, la acreditación iba a ser inicialmente por un año, pero finalmente se otorgó por tres, que es el máximo posible. Es una gran alegría y un reconocimiento al esfuerzo de la Universidad y de la Facultad en darle formato a este centro de simulación», comentó el especialista.

La certificación permitirá que todos los cursos que se realicen en el Centro de Simulación estén acreditados por la Asociación Argentina de Cirugía, otorgando un respaldo oficial a la formación de los estudiantes.

«Esto tiene múltiples ventajas para nuestros alumnos —explicó el Dr. Coronel—. Cada curso que se haga en el centro contará con la validación de la Sociedad Argentina de Cirugía. Y el próximo año, si Dios lo permite, estaremos realizando cursos para instructores, es decir, para formar nuevos docentes que continúen multiplicando el conocimiento y entrenando a futuros médicos y cirujanos».

El proyecto contempla dos líneas de trabajo complementarias:

La primera estará dirigida a profesionales interesados en la docencia y la formación en simulación laparoscópica.

La segunda, a estudiantes de Medicina, residentes y cirujanos que busquen especializarse o perfeccionarse en esta técnica quirúrgica de mínima invasión.

El Dr. Coronel señaló que este proceso de acreditación fue posible gracias a la capacitación previa de su equipo docente, que completó cursos de formación en simulación quirúrgica avanzada. «La idea ahora es reproducir esa experiencia aquí, en nuestro centro, para que Libertador San Martín se convierta en un espacio de referencia nacional en simulación laparoscópica», indicó.

Además, destacó que esta certificación llega en un momento clave: «Hay una tendencia creciente a que la formación en laparoscopía sea un requisito indispensable para obtener el título de cirujano. En algunos lugares del país ya se exige, y seguramente pronto será una norma general. Esto abre una puerta muy interesante para nuestros estudiantes, que estarán mejor preparados y con una ventaja competitiva notable en su formación», afirmó.

Los alumnos de Medicina de la UAP ya comenzaron a experimentar el impacto de esta acreditación en su formación. «Este tipo de cursos no solo enriquecen su práctica, sino que también se incorporan directamente a su currículum académico. Tener una formación acreditada en laparoscopía por la Asociación Argentina de Cirugía tiene un enorme valor al momento de postularse a residencias o programas en cualquier parte del mundo», explicó el Dr. Coronel.

Finalmente, el docente expresó su gratitud por este logro colectivo: «Solo queda agradecer a Dios por todo. Cuando uno está convencido de lo que hace y lo hace con espíritu de servicio, trabajando por el prójimo, los resultados llegan. Este reconocimiento es fruto de un esfuerzo conjunto y del compromiso de toda la Facultad».