
noviembre 2025
El SAP y la UAP mancomunados en acciones de capacitación e investigación
El Sanatorio Adventista del Plata (SAP) en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP) tienen un sistema de programas de formación continua y de investigación entre sus equipos de profesionales.
UAP Noticias conversó con la Dra. Karen Manzur, docente e investigadora de la Universidad, y el Dr. Gabriel Quiroga, gerente del área de Docencia e Investigación del SAP, sobre este plan académico.
El Dr. Quiroga explicó a UAP Noticias cómo surgió la idea de este programa de capacitaciones: «El Sanatorio tiene un fuerte compromiso con la docencia, no solo como hospital escuela de la UAP y otras universidades para la realización de prácticas en distintas áreas de la salud, sino también con la capacitación continua de nuestros profesionales, incluidas las áreas de medicina, enfermería, kinesiología, y también profesionales fuera del campo de la salud».
«Dentro de este compromiso, estamos en proceso de acreditación externa con el Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES), una entidad que nos impulsa a desarrollar planes de capacitación cada vez más específicos y efectivos. A partir del trabajo con este proceso, hemos comenzado a organizar encuentros formativos. En particular, en el área de Enfermería, la gerencia ha diseñado un plan riguroso mediante el cual los propios profesionales reciben charlas y evaluaciones relacionadas con esta acreditación», informó a UAP Noticias el Dr. Gabriel Quiroga sobre este plan educativo.
Luego, la Dra. Manzur comunicó a UAP Noticias que están involucrados en un proyecto de investigación en conjunto enfocado en medir la fuerza de agarre en profesionales de Enfermería. Este estudio se realiza en colaboración con los enfermeros del Sanatorio, bajo la dirección de la Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera de Enfermería, y la Dra. Ruth Erfurth, vicedirectora de Enfermería y la Dra. Karen Manzur.
Particularmente, sobre estas jornadas de actualización organizadas por la gerencia de Enfermería, a cargo de Laura Silva, la Dra. Karen Manzur explicó a UAP Noticias que estas capacitaciones surgen por dos motivos principales: primero, el proceso de acreditación, que constituye uno de los indicadores de calidad del Sanatorio; y segundo, porque la atención al paciente se basa en protocolos específicos.
Continuando con su alocución, la Dra. Manzur afirmó que el objetivo de estas jornadas es que los enfermeros, quienes ya conocen los protocolos vigentes, puedan ofrecer retroalimentación sobre aspectos para mejorar y actualizarse con los cambios recientes. Las jornadas se dividen en cuatro grupos, con cuatro encuentros en los que, durante una mañana, los participantes reciben distintos módulos relacionados con los protocolos de atención, repitiendo las mismas capacitaciones para cada uno de los grupos.
Más adelante, la Dra. Karen Manzur destacó la importancia de la educación continua para los profesionales de Enfermería, destacando el Sanatorio como un espacio clave para las prácticas. Este año, desde la gerencia de Docencia e Investigación, se añadió un módulo dedicado a la investigación, donde se compartieron los trabajos realizados en el Sanatorio y los proyectos conjuntos con la carrera de Enfermería de la UAP y el SAP. Este vínculo resulta fundamental, dado que muchos licenciados en Enfermería de la Universidad trabajan en el Sanatorio. Esta colaboración incentiva la realización de proyectos de investigación, contribuyendo así al crecimiento de la producción científica en ambas instituciones.
UAP Noticias consultó al Dr. Gabriel Quiroga sobre la demanda y las devoluciones de los equipos de salud involucrados en estas actividades. «Desde mi sector, coordinamos los trabajos de investigación realizados en conjunto con la Universidad. Además, contamos con el apoyo de nuestros espacios físicos, lo cual es crucial porque, sin números ni indicadores, es complicado identificar nuestras falencias, avanzar y mejorar. Por eso, esta es también una oportunidad para mejorar la atención y beneficiar a nuestros pacientes», explicó el Dr. Quiroga.
«Por otro lado, las capacitaciones y la docencia impulsan que nuestros profesionales se mantengan actualizados, para que cualquier nuevo protocolo o técnica se aplique correctamente y, sobre todo, de forma segura para los pacientes. Tenemos que recordar que trabajamos con personas vulnerables y enfermas, por lo que necesitamos estar altamente capacitados para ofrecer lo mejor. Así, no solo invertimos tiempo sino también recursos que, gracias a Dios, se destinan para crear estos espacios», aseguró el Dr. Gabriel Quiroga.
Finalizando, el Dr. Quiroga declaró a UAP Noticias: «Desde la gerencia tomamos la decisión de emprender un camino nuevo, conscientes de que es una inversión a largo plazo. Queremos cimentar una cultura sólida de investigación y formación que abarque a todos nuestros profesionales. Junto a la Dra. Karen, observamos cómo, con el tiempo, surgen nuevas publicaciones».
La Dra. Manzur destacó a UAP Noticias que resulta muy enriquecedor que dos instituciones trabajen de manera conjunta. Actualmente, ella colabora tanto en la UAP como en el Sanatorio Adventista del Plata (SAP); en este último se desempeña en la asesoría metodológica de la gerencia. La Dra. Karen Manzur confirma que su objetivo es promover la transversalidad de la investigación, vinculando el ámbito académico con el asistencial, y resaltando el papel fundamental que esta desempeña.
También, la Dra. Karen Manzur comunicó que, desde el año pasado, se implementó un programa para todos los residentes que ingresan a las especialidades del Sanatorio, enfocado en el desarrollo de competencias científicas. Este programa incluye clases obligatorias de investigación y estadística, que permiten a los residentes aprender a través de la experiencia clínica y el análisis de datos. De este modo, se fomenta la generación de nuevos proyectos de investigación y se aumenta la producción científica con un enfoque en la medicina basada en evidencia.
Concluyendo, la Dra. Manzur añadió a UAP Noticias que, durante las jornadas de actualización y capacitación en investigación, se motiva a los profesionales a continuar formándose, superando cualquier temor a involucrarse en nuevos proyectos. La gerencia brinda apoyo y asesoría metodológica a los profesionales que deseen desarrollar trabajos finales de grado, especialidades o tesis de maestría, fomentando así la educación continua, los proyectos de investigación y la retroalimentación basada en resultados.


