Una misión que nació en la UAP: I Will Go reunió a más de 4000 jóvenes en Chile
30
octubre 2025

Una misión que nació en la UAP: I Will Go reunió a más de 4000 jóvenes en Chile

Del 22 al 25 de octubre se llevó a cabo en el campus de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), en Chillán, una nueva edición del Congreso Internacional “I Will Go”, organizado por el Servicio Voluntario Adventista (SVA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Sudamérica. 

Bajo el lema “Encender”, este encuentro convocó a más de cuatro mil jóvenes, líderes y voluntarios apasionados por la misión transcultural, en una experiencia que desafió a responder con convicción al llamado de Dios: “Yo iré”.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) participó con una delegación de más de cuarenta estudiantes, quienes representaron a la institución en talleres, plenarias, actividades espirituales y espacios de intercambio misionero. Este evento, que reunió a participantes de toda Sudamérica, también contó con la presencia de más de doscientos jóvenes provenientes de la Unión Argentina.

Lo que comenzó en 2011 como un sueño de estudiantes de la UAP hoy se ha convertido en un movimiento de servicio voluntario mundial. I Will Go no solo inspira a miles de jóvenes a servir, sino que también ha sido adoptado por la Iglesia Adventista global como lema oficial para el nuevo quinquenio.

En diálogo con UAP Noticias, el Pr. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista de la UAP, destacó el protagonismo de la universidad en el encuentro: «La UAP tuvo la oportunidad de presentarse en la apertura del congreso. Compartimos sobre nuestros grupos misioneros y los voluntarios enviados al mundo. Además, hicimos el lanzamiento oficial de la Diplomatura para Voluntarios Interculturales, que la UAP ofrecerá a partir de marzo. Para la gloria de Dios, más de cuatrocientas personas ya se registraron para recibir información».

Según el Pr. Meda, esta propuesta responde a una necesidad mundial de formar voluntarios capacitados y comprometidos. «Queremos que nuestros estudiantes y personas de todo el mundo puedan prepararse académicamente, en español, inglés y portugués. Hay que formarse en orden para poder ir a donde Dios nos lleve», señaló.

Durante el encuentro, los participantes tuvieron acceso a talleres prácticos, charlas y testimonios de voluntarios provenientes de Medio Oriente, Asia Central y el Sudeste Asiático. El Pr. Meda destacó que muchos de ellos habían pasado por la UAP y hoy sirven en regiones de acceso limitado: «Se vive y se respira un ambiente multicultural, de diversidad, pero con una profunda unidad a través de la fe y la misión compartida».

Por su parte, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, remarcó la responsabilidad que implica ver cómo un programa nacido en la universidad se ha convertido en un símbolo de la misión adventista global: «I Will Go nació en la mente de jóvenes de la UAP, deseosos de cumplir una misión diferente. Hoy está en el ADN de la Iglesia. Donde uno vaya, ve el lema: en remeras, tazas, pines. Pero más allá del símbolo, es una herramienta que motiva y crea una cultura de servicio. Eso nos llena de satisfacción y también de desafío para seguir mejorando».

El rector subrayó, además, que la juventud adventista está cada vez más comprometida y que las oportunidades de servicio trascienden las profesiones tradicionales: «Hoy hay ingenieros, arquitectos, comunicadores o informáticos que encuentran formas de servir. El deseo de ir no es solo aventura: es compromiso, preparación y entrega».

Entre los participantes estuvo Celeste Boladeras, estudiante del Profesorado en Música de la UAP, quien vivió su primer I Will Go y lo definió como una “sacudida espiritual”: «Aprendí que Dios ama tanto a los descendientes de Isaac como a los de Ismael. Todos somos llamados a compartir su amor, incluso en lugares donde hablar de Cristo no es fácil. Pero también entendí que no podemos ir a hablar de alguien de quien no estamos llenos. Antes de ir, debemos tener una relación profunda con Jesús».

El congreso I Will Go en la UNACH no solo fortaleció la red de servicio voluntario de la Iglesia en Sudamérica, sino que reafirmó el papel de la Universidad Adventista del Plata como cuna de iniciativas transformadoras. Con su nueva diplomatura intercultural, la institución busca formar voluntarios para servir con excelencia, fe y sensibilidad cultural en cualquier parte del mundo.

Más que un lema, I Will Go es una decisión personal y colectiva de encender la misión donde sea que Dios llame.