médicos de Perú Chile Bolivia y Argentina
23
octubre 2025

La UAP fue parte del Congreso Internacional AMA 2025: “Medicina con propósito”

Del 2 al 5 de octubre, la Universidad Adventista del Plata participó en el XI° Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA), en el Auditorio Nuevo Tiempo en Jacarei, São Paulo, Brasil.

Del 2 al 5 de octubre se realizó esta actividad bajo el título “Medicina con propósito” que ha convocado a participantes provenientes de países como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, México.

Presentación del Instituto Misionero de la UNASP.

Presentación del Instituto Misionero de la carrera de Medicina de la UNASP.

La AMA, fundada en 2015 en San Pablo, Brasil, tiene como objetivo facilitar el intercambio entre médicos, crear espacios de discusión sobre los desafíos de la práctica médica, brindar apoyo a los profesionales de la salud y difundir el mensaje cristiano. 

La misión de AMA es integrar, motivar y capacitar a profesionales médicos adventistas para promover la divulgación del mensaje bíblico de salud y la restauración de la imagen divina en el hombre. De esta manera, contribuir con la misión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de apresurar la venida de Cristo.

UAP Noticias conversó con el Dr. Werner Arnolds, presidente de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA) en Argentina, docente y director de la Unidad de Salud que funciona dentro del campus UAP, sobre esta dinámica: «Fue una actividad muy enriquecedora donde me reencontré con médicos de distintos países, como Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay. Es muy lindo ver que cada médico tiene una misión en su lugar. Es motivador escuchar sus experiencias de trabajo».

Después, UAP Noticias preguntó al Dr. Arnolds cuáles son las características y objetivos de estos encuentros: «Los objetivos son reforzar los vínculos y fortalecer la función del médico adventista. Es enriquecedor poder hablar con otras personas, médicos de distintos lugares de Sudamérica y conocer actividades maravillosas que uno no conoce».

Entre las acciones que realizan los médicos en distintas partes del mundo, el Dr. Werner Arnolds destacó a UAP Noticias: «Actualmente, hay médicos trabajando en el Amazonas, ayudando a jóvenes que han sido abusadas y otros en el Líbano ayudando a personas refugiadas. Por lo tanto, hubo muchos médicos contando sus experiencias con los pacientes en cada lugar. Realmente, los médicos tenemos que cumplir una función muy grande».

Médicos de Perú Chile Bolivia y Argentina_cuerpo

Médicos de Perú, Chile, Bolivia y Argentina.

Luego, sobre las características propias de esta undécima edición del Congreso Internacional AMA, el Dr. Arnolds comunicó a UAP Noticias: «La novedad es que este año se inauguró la carrera de Medicina en la Universidad Adventista de San Pablo, Brasil. Esto, es un aspecto que se ha distinguido de otros congresos. De modo que, es la primera vez que asisten los estudiantes de Medicina de San Pablo. Además, allí se desarrollaron varias actividades donde los médicos enseñamos a los más jóvenes qué deben hacer. Escuchar a personas que trabajaron en zonas con carencias complejas nos motiva», subrayó el Dr. Werner Arnolds.

UAP Noticias preguntó al Dr. Arnolds cuáles fueron algunos de los expositores en este Congreso de médicos adventistas: «Entre ellos, el Dr. Milton Mesa, director asociado del área de salud de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y el Pr. Carlos Gill, representante del área de salud en la División Sudamericana».

«El encuentro, sobre todo, se trató sobre renovar nuestro propósito, nuestra misión. De esta forma, reactualizar la función que tenemos como médicos.  Tenemos el privilegio de llegar a casas donde no puede ir nadie. Así, se llama al médico para ir a lugares donde no van a llamar a un pastor. Entonces, uno puede mostrar ahí un mensaje de amor y esperanza». Precisamente, el Congreso tiene el objetivo de renovar el propósito de nuestro papel como médicos misioneros adventistas», reflexionó el Dr. Werner Arnolds sobre el propósito de la labor de los médicos adventistas.

El título del Congreso se llamó “Medicina con propósito” porque como médicos tenemos dos tareas: por un lado, la parte misionera voluntaria y por otro, enseñar a la población cómo vivir en forma más saludable. Es parte del objetivo que, mientras la medicina generalmente muestra que todo se resuelve con algún medicamento, nosotros podamos mostrar algo diferente. Así, contamos que la medicina también es estilo de vida, vivir mejor y ser saludable. Hay que enseñar los beneficios de la medicina saludable», concluyó el Dr. Arnolds a UAP Noticias.