Estudiantes de Educación Física vivieron experiencias formativas en Córdoba
16
octubre 2025

Estudiantes de Educación Física vivieron experiencias formativas en Córdoba

Del 6 al 9 de octubre, un grupo de estudiantes del Profesorado en Educación Física (PEF) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó de actividades de pasantía y prácticas profesionales en la provincia de Córdoba. Las experiencias se desarrollaron en el marco de dos propuestas académicas: la materia Recreación y la asignatura de Ambientes Naturales.

Como parte de un convenio entre la UAP y la empresa de viajes turísticos Vestigium, los estudiantes de tercer año pudieron desempeñarse como “coordinadores junior” en viajes de egresados realizados a la ciudad de Villa Carlos Paz. La empresa, reconocida por su alcance nacional y sus principios cristianos, ofreció a los jóvenes la posibilidad de acompañar grupos de alumnos de nivel primario en sus excursiones, bajo la guía de un coordinador principal.

El Lic. Franco Poelstra, director de la carrera, explicó que esta experiencia «permite a los estudiantes vivir de cerca la dinámica del trabajo como coordinadores, observar las responsabilidades del rol y ser evaluados en acción por la empresa». Además, agregó que «muchos egresados de PEF han sido luego, contratados por Vestigium, convirtiendo esta práctica en una valiosa puerta de ingreso al mundo laboral».

La iniciativa no solo cumple con los objetivos académicos de la materia, que contempla la recreación turística como parte de su plan de estudios, sino que también amplía el horizonte profesional de los futuros profesores, ofreciéndoles una salida laboral concreta y una experiencia formativa integral.

Por otro lado, los estudiantes de segundo año de PEF, junto a un grupo invitado de cuarto año, realizaron la ascensión al Cerro Champaquí, la cumbre más alta de Córdoba, como parte de la materia de Ambientes Naturales. Durante tres días, los jóvenes pusieron en práctica contenidos vinculados con el campamentismo, el trekking, la orientación y la vida al aire libre.

El recorrido incluyó caminatas hasta refugios de montaña, acampadas y la observación del entorno natural. «El objetivo fue aplicar todo lo aprendido durante el año, como el armado de carpas, fogatas, orientación con brújula y preparación de mochilas, pero también fomentar la conexión con la naturaleza y el trabajo en equipo», destacó el Lic. Poelstra.

Ambas experiencias reflejan el compromiso del Profesorado en Educación Física de la UAP con una formación que trasciende el aula, integrando la práctica profesional con la vivencia personal y espiritual, en contacto directo con el entorno natural.