
octubre 2025
La UAP participó en el II GAiN Argentina 2025
Del 3 al 5 de octubre se realizó en Buenos Aires, en la sede de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), este programa de comunicación y evangelismo.
Este encuentro nacional de comunicación bajo el lema “Un mensaje, una misión” se realizó con una mirada enfocada en el trabajo en conjunto entre profesionales como hermanos de la fe en Cristo. El GAiN (Global Adventist Internet Network), es una comunidad mundial de profesionales cristianos creada por la IASD, que promueve el uso estratégico de la comunicación y la tecnología para la misión. Cada año se desarrollan encuentros donde se comparten experiencias, recursos y capacitaciones que ayudan a la Iglesia a comunicar mejor el mensaje de esperanza de Jesús en un mundo digital.
El GAiN Argentina 2025 cuya sede fue en Buenos Aires, Vicente López, convocó a líderes, comunicadores y laicos para reflexionar y formarse en el uso de herramientas digitales que potencien la predicación del evangelio de Cristo.
UAP Noticias conversó con el Mag. Walter Melo, director de la carrera de Comunicación en la Universidad Adventista del Plata (UAP), quien estuvo participando como expositor, sobre su experiencia allí: «El origen de esta dinámica es un foro, una red global de comunicadores digitales. La IASD a nivel mundial tomo a referentes para armar una estrategia macro. Entonces, comenzaron las reuniones. Al principio era a nivel mundial una vez al año, donde participaban los referentes, los directores de las divisiones. Más adelante, se realizó en Jamaica. Allí, hablamos sobre que sería muy positivo para que más personas de distintos lugares se informen. Entonces, se pensó en la idea de regionalizarlo. De esta forma, cada división argentina comenzó a hacer su propio evento GAiN. Luego, siguió por países y asociaciones. La primera edición en Argentina fue hace tres años acá en la UAP y esta es la segunda a nivel nacional».
«La intención del GAiN consistió en reuniones con referentes de comunicación donde repensamos lo que estamos haciendo porque hay ideas nuevas, pero, también ideas que, aunque no sean innovadoras, nos ayudan a observar puntos de vista. Fundamentalmente, el encuentro consistió en el trabajo en equipo, formar una red de profesionales. De esta manera, el encontrarnos y conocer a personas es el punto vital de estos eventos», dijo el Mag. Melo sobre los propósitos del GAiN a UAP Noticias.
UAP Noticias preguntó al Mag. Walter Melo por el programa y las caracterizaciones principales que tuvo esta segunda edición del GAiN Argentina: «En un comienzo, las palabras estuvieron a cargo del Pr. José Peñafiel, director de Comunicación de Nuevo Tiempo Argentina, el sábado fue la predicación del Pr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina. También, hubo dos ponencias plenarias, workshops de inteligencia artificial, marketing y el domingo concluyó con cuatro plenarias. A lo largo de toda la jornada, el tema que se destacó es que necesitamos trabajar y formar una comunidad. Es decir, nos dimos cuenta de que, si no trabajamos en equipo y no dialogamos más, no podemos comunicarnos correctamente. Entonces, antes de pensar en una estrategia para evangelizar el mundo, tenemos que hablar, resolver los puntos de discusiones en conjunto. Así, entre nosotros, pensarnos como hermanos cristianos. Luego, a partir de esto, tener en cuenta ideas y estrategias que tenemos. De esta forma, aunque hubo muchos avances tecnológicos, esencialmente se trató de esta coherencia entre lo que somos, decimos y hacemos como Iglesia».
En esta jornada estuvieron profesionales de distintas áreas de la comunicación brindando capacitaciones sobre el uso de la inteligencia artificial, cómo crear experiencias de evangelismo que sean más impactantes y los resguardos legales en el mundo digital.
El domingo cinco de octubre se desarrollaron diferentes plenarias. El programa tuvo distintos expositores, entre ellos el Pr. Esteban Lanzani, la Dra. Dolores Pereira, de la Universidad Austral, Fabio Ferrer, abogado penalista. En esta oportunidad, el Mag. Walter Melo presentó cinco temas y realizó una analogía con la historia de Nehemías que fue llamado para reconstruir el muro. Entonces, cada ladrillo significaba un concepto. «De esta manera, quería contar las cinco tendencias y conceptos de comunicación que se están aplicando hoy en día a nivel mundial, como, por ejemplo, transformación digital, narrativas transmedia. Ciertamente, la definición de estas palabras coincide con lo que hablábamos de formar un buen equipo, ser coherentes, adaptarse a la tecnología. Es decir que, esto que parece empresarial y secular, tiene un lema muy similar a nuestra filosofía», desarrolló el Mag. Melo a UAP Noticias.
El Mag. Walter Melo agregó sobre su ponencia a UAP Noticias: «La tecnología es el camino, pero es esencial observar el lado humano y analizar. En resumen, hice una comparación con Nehemías, que con metodologías agiles trabajó formando a su pueblo frente a su casa en el pedacito de muro que tenía que armar. De esta forma, el mismo Nehemías hace muchísimos años ya aplicó estas metodologías, conceptos para el pueblo de Israel. Sin duda, nosotros también podemos seguir este camino».
«En esta jornada participaron muchas personas, entre ellos egresados de la carrera de Comunicación de la Universidad Adventista del Plata, personas que trabajan en la empresa de Granix, en la editorial Asociación Casa Editora Sudamericana y empresas externas independientes. Allí, percibimos que había mucha gente, mayores a los veinte años y se pudo ver una transición generacional. Esto es muy bueno. Así, entender que tenemos que vincularnos, trabajar juntos».
«Ciertamente, a partir del GAiN, se abrieron muchas puertas para poder ayudar a la Iglesia Adventista a nivel nacional porque saben que acá hay jóvenes que quieren hacer actividades. Tenemos compromisos por delante. Sin dudas, es un programa muy positivo», concluyó el Mag. Walter Melo, director de la carrera de Comunicación en la UAP.
La programación del GAiN se desarralló del viernes tres de octubre al domingo cinco de octubre de la siguiente forma: «El viernes se realizó un micro concierto con Laura Siderac y Marcos Lima. Luego, la primer plenaria estuvo a cargo del Pr. José Peñafiel, director de Comunicación de Nuevo Tiempo Argentina. También, hubo mentorías para potenciar el ministerio. Al día siguiente, el sábado cuatro, por la mañana se llevó a cabo el culto de oración por el Pr. Darío Caviglione. Más adelante, por la tarde, se desarrollaron workshops y dos plenarias, cuyos oradores fueron el Pr. Santiago Pavan, orador del programa “Una Luz en el Camino” y del Pr. Jared Barrenechea, coordinador de Escuela Bíblica en la Red Nuevo Tiempo en Sudamércia, un panel de profesionales y una reflexión del Pr. Mauricio Coppola, a cargo del departamento de Jóvenes, Comunicación y Música en la Iglesia Adventista de Florida, Buenos Aires.
Finalizando, el domingo, el Pr. Christian Montiveros, director asociado de Escuela Bíblica de Nuevo Tiempo Argentina, realizó una reflexión y se desarrollaron varias plenarias a cargo de profesionales como, el Mag. Walter Melo, Esteban Lanzani, consultor en nuevas tecnologías, especialista en marketing digital y profesor, la Mag. Dolores Pereira Vázquez, directora y docente de la Universidad Austral (Ciudad de Buenos Aires y Pilar) y el Dr. Fabio Ferrer, abogado penalista con experiencia en medios de comunicación en la Ciudad de Buenos Aires.