
octubre 2025
Se llevó a cabo la XIII Jornada del Estudio y Trabajo para el Agro en la UAP
UAP Noticias conversó con la C.P. Nancy Bruno, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, departamento de Diamante acerca de lo que fue esta actividad.
El día de ayer, de 14:00 a 18:30, se realizó este programa en el Salón de los Pioneros, de la Universidad Adventista del Plata, en colaboración con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, Diamante.
La propuesta estuvo dirigida a profesionales de las Ciencias Económicas, a profesionales de otras disciplinas, a productores agropecuarios, alumnos y personas interesadas en la temática, que es de gran interés para el sector agropecuario: la contabilidad, aspectos impositivos, gestión de empresas agropecuarias.
La C.P Nancy Bruno informó a UAP Noticias sobre este programa: «Los objetivos de esta edición decimotercera fue llevar la problemática del Agro en función de/ con la óptica de los contadores en la parte impositiva, laboral, contable. De esta manera, aportar a los colegas una solución, una novedad que les sea útil como herramienta en su profesión».
Luego, la C. P Bruno sobre su experiencia en esta capacitación dijo a UAP Noticias: «Hace muchos participó de estas jornadas. Ciertamente, siempre ha sido muy buena la recepción por parte de la Universidad y el trabajo que hemos realizamos en conjunto. Por esto, es una actividad que planeamos y organizamos juntos para alcanzar el éxito».
Continuando con su alocución UAP Noticias consultó a la C. P Nancy Bruno cuáles aspectos destacaría de este evento: «Dentro de los temas que tuvimos, observamos distintas áreas relacionadas a la profesión de Contador Público. Entre ellos, los riesgos de trabajo. Tuvimos la participación de exponentes de un estudio contable que nos contaron su experiencia con clientes del agro, tanto la parte impositiva, laboral, como también en verificación que realiza la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y los distintos organismos de control. Más adelante, como cierre, el Cr. Matías Méndez, director ejecutivo de la empresa DeMargen, habló sobre su experiencia relacionado a saldos impositivos de los contribuyentes del Agro. Allí, presentó el libro Problemática de la acumulación de saldos técnicos de IVA en la actualidad agropecuaria.
«La Universidad Adventista del Plata es una jerarquía muy importante que tenemos en la región y la valoramos mucho porque es un ente de excelencia».