
octubre 2025
La UAP participó en el ConER-Tech 2025
Del miércoles 24 al viernes 26 de septiembre se llevó a cabo este programa en el Centro Provincial de Convenciones en Paraná, Entre Ríos.
ConER- Tech es un evento organizado en conjunto por el Polo Tecnológico del Paraná, el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones, que tiene como objetivo acercar la provincia al mundo de la Economía del Conocimiento, invitando a participar al público en general, pero haciendo un especial foco en la juventud entrerriana.
A lo largo de las tres jornadas se realizó una feria tecnológica con más de cincuenta estands, un Hackathon, la Final de Torneos Esports, charlas, talleres, masterclass, una ronda de negocios, un laboratorio de oportunidades y espacios de entretenimiento.
UAP Noticias conversó con el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano y docente de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad (FACEA) sobre esta experiencia: «Mirador Tech, parque tecnológico de la provincia de Entre Ríos, tiene un concepto del desarrollo, la inversión del gobierno de la provincia en todo lo relacionado a innovación, tecnología y ciencia. En mi opinión, la provincia de Entre Ríos da un paso importante en el ingreso de la economía del conocimiento del siglo XXI y nosotros, como Universidad, formando parte del Polo Tecnológico de Paraná, estamos participando en estas dinámicas. Sin duda, demuestra como la UAP está interesada y es relevante en este contexto de innovación de la tecnología basada en la ciencia, en la evidencia científica».
Continuando con su alocución, el Dr. Costa Caggy dijo: «El jueves y viernes participamos del ConER- Tech, el evento más importante de tecnología de la provincia de Entre Ríos, donde estuvimos en dos espacios: en el mirador, junto con las otras universidades de la provincia, presentando lo que desarrollamos como Universidad en el área de innovación, presentando, también nuestras propuestas académicas y, en el centro de convenciones de Paraná estábamos en un estand como FABLAB, de innovación y transferencia tecnológica mostrando algunos de los trabajos que estamos desarrollando y representando a la Universidad. Además, participamos en dos charlas en simultáneo, donde el Mag. Nicolás Quaranta, secretario académico y director de la carrera de Administración, realizó una ponencia sobre identidad de construcción de la marca profesional. Me gustaría destacar la apertura al público para un tema importante como el desarrollo. En mi opinión, hay una inversión y una estrategia direccionada para el desarrollo basado en tecnología, conocimiento e investigación científica. Allí, las universidades estaban presentando sus propuestas académicas, incluyendo los eventos, las ferias, las empresas. Es fundamental conocer estas oportunidades para el futuro de los jóvenes en el contexto que estamos viviendo».
«Este es el segundo año que participamos en un estand con la UAP. Las personas se acercan y hablan muy bien de la Universidad. Desde mi perspectiva, la imagen que tenemos en la provincia, en el país y en el mundo de realizar bien lo que nos proponemos. El lema “Excelencia y servicio en Cristo” demuestra nuestras actividades. Actualmente, la producción del JAB muestra que el plan que habíamos propuesto para la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración está siendo ejecutado de la mejor manera posible con los diferentes actores. La oportunidad de vincularse con otros estudiantes y profesionales es muy significativa para la Universidad», comunicó el Dr. Costa Caggy.
UAP Noticias preguntó al Dr. Ricardo Costa Caggy cuál es su visión como decano de FACEA: «En las distintas instituciones adventistas educativas tenemos una dificultad para hacer vínculos exteriores que son importantes no solo para poder conocer las necesidades de la sociedad, sino también para predicar nuestras creencias. En el presente, la Universidad está disfrutando de los vínculos con los diferentes actores. Esto posibilita que podamos llevar nuestra mirada como cristianos adventistas para el mundo. Además, aprovechamos la oportunidad para hacer promoción de las diversas carreras de la UAP».
En este marco, UAP Noticias consultó al Dr. Costa Caggy cuál es el posicionamiento de la Universidad en estos ámbitos educativos externos: «En los siete años que estoy trabajando en la Universidad lo que más he escuchado de las personas decir es que es su sueño es que su hijo pueda estudiar en una universidad como la UAP. Esto es lo más importante: todo el personal que representa a la Universidad da un verdadero testimonio. Sin dudas, en todos los ámbitos de la vida, tenemos la oportunidad de presentar a Cristo a la gente. Desde mi perspectiva, participar de un programa como ConER-Tech es un gran testimonio».