La UAP fue sede del II° Congreso Internacional e Interdisciplinario de Salud Mental
9
octubre 2025

La UAP fue sede del II° Congreso Internacional e Interdisciplinario de Salud Mental

Bajo el lema “Cuidar la mente, transformar realidades” se llevó a cabo este programa organizado por la carrera de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Esta dinámica presentó un modelo de integración de distintos remas relacionados a con la salud mental, a través de conferencias plenarias y a partir del área de la investigación. En esta oportunidad, el primero y dos de octubre, participaron estudiantes, profesionales, con el apoyo y auspicio del Dr. Daniel Blanzaco, ministro de Salud de Entre Ríos, el Dr. Esteban Dávila, el director provincial de salud mental, sumados a expositores de amplia trayectoria que dieron a este marco una importancia nuclear, un foco tanto para la Universidad como para distintas instituciones que también profundizan esta temática. 

UAP Noticias conversó con la Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera de Enfermería, la Mag. Ruth Erfurth, vicedirectora de la carrera de Enfermería, la Dra. Karen Manzur, metodóloga e investigadora, y el Dr. Daniel Gutiérrez Raina, asesor del Rectorado de la Universidad Adventista del Plata.

La Mag. Robledo contó a UAP Noticias cómo fue su experiencia en el programa: «Tras el Congreso nos hemos orientado en muchos aspectos. Estamos muy agradecidos de haber hecho este evento. Comenzar a trabajar de forma interdisciplinaria es un desafío que nos presenta en la actualidad trabajar en el área salud mental, porque todos estamos abocados en esta temática y problemática».

«Estamos muy felices porque tuvimos el apoyo de la provincia de Entre Ríos y del Municipio de Libertador San Martín. En este contexto de salud mental, destaco el gran apoyo de parte de las autoridades. Además, contamos con varios disertantes interdisciplinarios como enfermeros, psicólogos, médicos, abogados, kinesiólogos, capellanes, nutricionistas. Esto enriquece a toda la población pues la salud mental es un tema que nos afecta a todos», agradeció la Mag. Erfurth en su comentario a UAP Noticias.

En este contexto, también se presentó un trabajo de investigación que comenzó a realizarse en la UAP hace unos días con un convenio con Loma Linda University. Sobre este aspecto, la Dra. Manzur comunicó a UAP Noticias: «Tuvimos un espacio científico dentro del Congreso donde abordamos particularmente este estudio, pero primero resaltamos la importancia de la investigación para todas las profesiones de ciencias de la salud y los desafíos que hay por delante para realizar la práctica en evidencia. Ciertamente, esto permite buscar una atención de mejor calidad y con esta mirada transdiciplinaria. Además, tuvimos la oportunidad de presentar el trabajo de investigación que estamos realizando junto con la Escuela de Enfermería de la Universidad de Loma Linda sobre la fuerza de agarre».

Por su parte, el Dr. Gutiérrez Raina afirmó a UAP Noticias conceptos sobre su experiencia en el Congreso de Salud Mental: «La mesa de debate fue un espacio donde hubo interdisciplina y transdisciplina. En esta ocasión, pudimos observar desde la perspectiva del arte; cómo la música influye en la salud mental, la nutrición, la psicología, el cuidado disciplinar de enfermería, el abordaje legal y el tratamiento médico psiquiátrico. De esta manera, cada área pudo exponer sobre qué es la salud mental, cómo se trabaja y, sobre todo, quedó bien plasmado que entre todos se hace el cuidado en salud mental».

Luego, el Dr. Daniel Gutiérrez añadió a UAP Noticias: «El Lic. Juan Francisco Hernández, especialista en Enfermería, el Dr. Diego Alexandre Rozedo da Silva, experto en Enfermería y Psicología, realizaron un abordaje desde la perspectiva del cuidado disciplinar y comunitario. Fue enriquecedor. También, agradecemos al Municipio de Libertador San Martín por su apoyo y asistencia».

«El desafío y el compromiso como comunidad fue resaltado por el Dr. Daniel Blanzaco, ministro de Salud y el Dr. Esteban Dávila, de Salud Mental de Entre Ríos. Como comunidad, trabajamos este aspecto de la salud mental como una comunidad que sana, que tiene en cuenta los remedios naturales (agua, descanso, ejercicio, luz solar, aire puro, nutrición, equilibrio y esperanza). En la convocatoria todos los profesionales estuvieron a la altura de esta dinámica. Es enriquecedor que el tema de la salud mental sea tratado de forma integral», caracterizó del Congreso la Mag. Patricia Robledo a UAP Noticias.

Posteriormente, la Mag. Ruth Erfurth reflexionó con UAP Noticias: «Fue muy positivo y un desafío para continuar la próxima edición dentro de dos años. Queremos continuar trabajando en estos programas porque hay mucho trabajo para seguir compartiendo como profesionales con la comunidad, pues es de interés para todos».

Más adelante, UAP Noticias consultó sobre las vivencias que destaca a la Dra. Karen Manzur: «Siempre decimos que el final de una investigación es el inicio de la otra. Particularmente, me gustaría destacar del Congreso que pudimos disfrutar de las conferencias del Dr. Diego Alexandre Rozedo da Silva porque trajo investigaciones en las cuales participó, donde se realizaron abordajes a ciertas patologías complejas de salud mental con intervenciones desde estilo de vida. Básicamente, desde nuestra propia identidad como Iglesia a través de los ocho remedios naturales que compartimos, pero abocados al ámbito científico, desde lo físico hacia lo mental mostrando muy buenos resultados. Entonces, esta integración entre estilo de vida, salud mental y espiritualidad forma parte de nuestra identificación, lo que pregonamos con mayor evidencia científica los resultados para la comunidad y nuestros pacientes».

«Con el Municipio tenemos perspectivas para futuros proyectos a corto plazo, como hacer talleres en la municipalidad, iglesias, escuelas. Ciertamente, nos ayuda a realizar una bajada para tener una comunidad sana», concluyó la Mag. Patricia Robledo a UAP Noticias.