
octubre 2025
Dr. Diego Rozendo da Silva: «La responsabilidad social en la salud mental es clave»
En el marco del II° Congreso Internacional e Interdisciplinario de Salud Mental, UAP Noticias entrevistó al académico brasileño, y al Dr. Daniel Gutierrez Raina, profesionales de la salud y exponentes en esta jornada.
El 1 y 2 de octubre se está desarrollando este programa en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) bajo la temática “Cuidar la mente, transformar realidades”. El congreso, organizado por la carrera de Enfermería, busca promover la reflexión, el intercambio académico y la construcción de propuestas en torno al cuidado de la salud mental.
En este contexto, UAP Noticias dialogó con el Dr. Diego Alexandre Rozendo da Silva, docente e investigador de la Universidade Federal do Paraná, Brasil y el Dr. Daniel Gutierrez Raina, docente, investigador y asesor del Rectorado de la UAP.
El Dr. Rozendo da Silva compartió con UAP Noticias sobre la importancia de conversar acerca de la Salud Mental: «Es el área de la salud más importante, por lo tanto, es necesario brindar información basada en evidencias. Actualmente, tenemos mucho contenido del tema en cuestión para áreas como medicina, psicología, entre otras. Por esta razón, debemos trabajar en conjunto entre las diferentes especialidades con un objetivo en común».
Por su parte, el Dr. Daniel Gutierrez Raina agregó a UAP Noticias: «La Salud Mental es un nexo en el equipo de salud, y también para el individuo sano o enfermo, porque si la persona no tiene un buen proceso de relacionamiento, no tiene un buen proceso de satisfacción y autosatisfacción, comienza a enfermar. Entonces, algunas veces, inicia con una patología que se ve físicamente pero que es consecuencia de que algún aspecto no está funcionando correctamente. Además, se dialogó sobre la comunicación efectiva desde la perspectiva del equipo de salud, un área primordial para todos».
Luego, el Dr. Diego Alexandre Rozendo da Silva significó a UAP Noticias sobre esta propuesta de la Escuela de Enfermería UAP: «El tema de la Salud Mental debería ser para todas las carreras, no solamente para los profesionales de la salud, porque observamos en la población a muchas personas que están enfermas. Entonces, sí o sí en algún momento de la vida tendremos algún problema de salud mental, como, por ejemplo, el estrés. Por lo tanto, debemos orientar a la población. Las personas somos seres integrales: los alumnos deben comprender su formación de manera integral».
Más adelante, el Dr. Rozendo da Silva destacó a UAP Noticias: «Es importante recordar cuando dialogamos con los alumnos, que la salud mental no es solamente un tema de los psiquiatras, psicólogos, sino también, alimentación, educación, derechos sociales. De esta forma, el trabajo de los egresados es evaluar, observar las necesidades de la población dependiendo de las regiones. Así, debemos transmitir a los estudiantes que hay que tener retos específicos, responsabilidad social en nuestra región».
Continuando con su alocución, el docente e investigador brasileño explicó a UAP Noticias cómo hacer para aplicar estos temas en la vida diaria: «Hay que trabajar en la educación permanente en el área de salud mental. Un ejemplo muy importante es un proyecto que inició en Estados Unidos e Inglaterra, que es el concepto de Gatekeepers. Se trata de personas calificadas para observar algunos comportamientos de riesgo en la población. Es posible cambiar situaciones en un ámbito social, pero para esto debemos planificar, evaluar y comenzar con estrategias locales. Como Institución, tenemos prácticas de alimentación saludable, actividad física, pero también debemos pensar en prácticas promotoras de salud mental de manera objetiva. Estas prácticas son fundamentales para disminuir la depresión, la ansiedad».
«Es una oportunidad increíble para los estudiantes y los profesionales. Personalmente, es una alegría estar en la Universidad Adventista del Plata con especialistas tan calificados y estudiantes que desean mejorar su práctica profesional. Estos encuentros demuestran nuestra responsabilidad y la calidad de los proyectos académicos que tenemos como instituciones adventistas. Es muy enriquecedor formar parte de este evento», concluyó el Dr. Rozendo da Silva a UAP Noticias sobre sus vivencias en la jornada de salud mental.
Finalizando, el Dr. Daniel Gutierrez Raina declaró a UAP Noticias: «La trayectoria de la Universidad siempre ha estado apoyando estas iniciativas con el objetivo de formar a los estudiantes con una mente abierta a estas realidades. En mi trayectoria como profesor en salud mental, la UAP me demuestra que está aportando a la formación de un profesional con un estilo de vida diferente».
La Universidad Adventista del Plata continúa con su cometido de promover el bienestar en toda la población, formando y capacitando profesionales decididos a transformar la realidad en la que viven.