
octubre 2025
DavarLogos incorporada al Núcleo Básico de Revistas Científicas
UAP Noticias dialogó con el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), sobre esta noticia.
Desde 2002, DavarLogos es una revista bíblico-teológica semestral, publicada por la Facultad de Teología y la Escuela de Graduados de la Universidad, con referato anónimo internacional que provee un foro académico, dentro del contexto de la fe bíblica, para la publicación de investigaciones en las áreas de teología bíblica, incluyendo filología, exégesis y teología vetero y neotestamentaria, teología sistemática y teología histórica. Publica artículos en francés, portugués, español e inglés.
UAP Noticias conversó con el Dr. Rafael Paredes sobre esta novedad: «Esta noticia trae un gran trasfondo; hay cerca de diez años de trabajo con este objetivo. La razón es que el núcleo básico de revistas argentinas es administrado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Se trata de la rama del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que administra las publicaciones científicas argentinas. De esta forma, ingresan al núcleo básico las revistas que logran sortear todos los requisitos que el CAICYT coloca. El hecho de que una revista teológica haya ingresado es un acontecimiento que hay que resaltar», afirmó el Dr. Paredes.
Luego, UAP Noticias preguntó al Dr. Paredes cuántas revistas teológicas están en el núcleo básico de revistas científicas argentinas: «Hay muy pocas. De hecho, de todas las revistas teológicas adventistas que se publican en la División Sudamericana, DavarLogos es la primera y única revista con una clasificación, registro a nivel nacional oficial, porque hay muchos índices. Por ejemplo, DavarLogos hace más de diez años forma parte de la American Theological Library Association (ATLA), un índice muy importante, uno de los más destacados a nivel mundial en el mundo teológico. Sin duda, fue un gran logro también acceder a ATLA».
«Estar en el núcleo básico de revistas científicas marca la diferencia porque se compite para ingresar con revistas de tecnología, psicología, medicina y todas las disciplinas científicas. Entonces, lograr este reconocimiento resalta el resultado de mucho trabajo», aseguró el Dr. Rafael Paredes a UAP Noticias.
En este contexto, el Dr. Paredes destacó a UAP Noticias: «Me gustaría resaltar el trabajo de dos equipos; el equipo del Mag. Leandro Velardo, editor jefe de DavarLogos, junto con el equipo del Dr. Roy Graf y el Mag. Christian Varela. También, destaco a personas que actualmente no están en el equipo, pero estuvieron, como, por ejemplo, el Dr. Karl Boskamp, quien formó parte de la revista durante varios años. Ciertamente, ellos trabajaron arduamente para lograr el nivel, la calidad científica que hoy nos permite dar este paso. Además, se encuentra el equipo de la Editorial UAP, liderado por la Lic. Vanesa Delgado, quien gestionó a lo largo de los años».
Luego, el Dr. Rafael Paredes, en diálogo con UAP Noticias, añadió una curiosidad sobre el proceso de ingreso de la revista de DavarLogos: «En el CAICYT, la revista para ingresar, además de cumplir con treinta y seis requisitos, tiene que sortear una evaluación de árbitros externos. En este marco, el CAICYT no encontraba árbitros del ámbito teológico que pudieran evaluar la revista, ya que, dentro del mundo científico no abundan los teólogos investigadores capacitados para realizar esta evaluación. Por lo tanto, le pidieron a la Editorial UAP algunos nombres para recomendar».
Finalizando, el Dr. Paredes reflexionó con UAP Noticias: «Sinceramente, gratitud a Dios quien nos guía en todas las actividades, al equipo editor liderados por el Mag. Leandro Velardo y al equipo liderado por la Lic. Vanesa Delgado».