
septiembre 2025
La UAP y el CGE lanzan capacitación docente sobre el uso pedagógico de la Inteligencia Artificial
El Consejo General de Educación (CGE) y la Universidad Adventista del Plata (UAP) anunciaron la puesta en marcha de una nueva propuesta de formación destinada a docentes de todos los niveles educativos, centrada en el impacto y las aplicaciones de la inteligencia artificial generativa (IAG) en el aula.
El curso, titulado “Educadores en la era de la Inteligencia Artificial: adaptarse o quedarse”, dará inicio el 30 de septiembre y tendrá una duración de 90 horas de cátedra, con dictado en modalidad presencial. La capacitación otorgará puntaje docente y estará a cargo de un equipo de especialistas en educación y tecnología.
- Los participantes se dividirán en dos grupos de trabajo.
- Nivel inicial y primario, destinado a docentes y directivos.
- Nivel secundario y superior, orientado a docentes de esas instancias educativas.
El objetivo central es que los educadores comprendan el impacto de la IAG en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y exploren sus posibilidades en áreas como la planificación, evaluación y personalización educativa.
La capacitación estará dirigida por destacados profesionales:
- Juan Manuel Bournissen, PhD en Tecnologías Educativas y especialista en Educación Virtual.
- Ricardo Costa Caggy, doctor en Administración y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP.
- Micaela Eliana Giménez, máster en Didáctica con orientación en Geografía e Historia.
El CGE subrayó que la formación docente continua es clave para fortalecer las trayectorias escolares, y destacó que la inteligencia artificial, utilizada desde una mirada crítica y contextualizada, puede ser una herramienta fundamental para personalizar el aprendizaje, enriquecer propuestas didácticas y promover la inclusión educativa.
Para más información, los interesados pueden consultar el sitio oficial de la capacitación “Educadores en la era de la IA”, escribir al correo sied@uap.edu.ar o comunicarse vía WhatsApp al +54 9 3434 56-7499.
Fuente: El Argentino