Estudiante de la UAP publica investigación en la Revista Española de Educación Médica
25
septiembre 2025

Estudiante de la UAP publica investigación en la Revista Española de Educación Médica

Un estudio académico desarrollado en la Universidad Adventista del Plata (UAP) alcanzó recientemente proyección internacional al ser publicado en esta importante revista.

La investigación titulada “Capacitación continua y satisfacción laboral en profesionales de enfermería argentinos”, surgió como proyecto de tesis de la estudiante de la Licenciatura en Enfermería Ornella Barbiani y contó con la dirección de la Dra. Karen Manzur, investigadora, docente y asesora metodológica de la UAP.

El estudio exploró la relación entre la formación continua y la satisfacción laboral en enfermeros, un tema clave en el ámbito de la salud. En la investigación participaron 77 profesionales de Enfermería, de los cuales un 57% ya contaba con el título de licenciatura. Los resultados mostraron que el 84% considera fundamental continuar capacitándose, y que el 75% había participado de instancias de actualización en el último año, principalmente en cursos, diplomaturas y jornadas. La modalidad mixta se consolidó como la preferida por los encuestados.

Además, el proyecto analizó la satisfacción laboral: un 60% de los enfermeros manifestó niveles altos o moderados, con una tendencia a mayor satisfacción entre quienes habían realizado capacitaciones, aunque sin alcanzar significación estadística.

Para la Dra. Manzur, este tipo de iniciativas fortalecen el vínculo entre la formación académica y el ejercicio profesional: «La investigación no queda en el plano abstracto, sino que retorna a las instituciones de salud y abre la posibilidad de implementar mejoras que impacten directamente en la calidad de la atención al paciente», destacó.

El estudio fue posible gracias al trabajo colaborativo entre la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP y el Sanatorio Adventista del Plata (SAP), con la participación de la especialista Laura Silva, de la Gerencia de Enfermería y la Gerencia de Docencia e Investigación del SAP, a cargo del Dr. Gabriel Quiroga.

Esta publicación marca el segundo artículo científico que surge de la cooperación entre ambas instituciones y reafirma la importancia de fomentar una cultura de aprendizaje continuo en el ámbito de la salud. Para los estudiantes, como señala la Dra. Manzur, significa también comprobar que sus ideas y proyectos pueden trascender: «El punto final de una investigación siempre se convierte en el punto de partida de la siguiente».

La publicación completa puede consultarse en el siguiente enlace: Revista Española de Educación Médica