Primer Encuentro Integral Junior en la UAP: jóvenes del Nivel Medio se forman en innovación y liderazgo
18
septiembre 2025

Primer Encuentro Integral Junior en la UAP: jóvenes del Nivel Medio se forman en innovación y liderazgo

El viernes 12 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue sede del 1º Encuentro Integral Junior del Programa Escuela y Comunidad, una iniciativa conjunta con el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos que reunió a más cien estudiantes de escuelas secundarias y técnicas, junto con docentes, autoridades educativas y universitarias.

El evento buscó fomentar el espíritu emprendedor, la innovación y el liderazgo juvenil, ofreciendo a las participantes capacitaciones en liderazgo escolar, gestión de redes sociales, clima laboral, elaboración de presupuestos y uso de software estratégico. Además, se desarrollaron charlas motivacionales y actividades prácticas orientadas a preparar a los jóvenes para el mundo del trabajo y el emprendedorismo.

Integrantes de Integral Junior junto a la presidente del CGE Alicia Fregonese y administrativos de la UAP. cuerpo. Fuente Prensa del CGEER

Integrantes de Integral Junior junto a la presidente del CGE Alicia Fregonese y administrativos de la UAP. Fuente: Prensa del CGEER

«Cuando hablamos de transformar la escuela secundaria nos referimos a generar estos encuentros, donde los estudiantes aprenden con otros estudiantes. Creemos en la importancia de construir juntos estos espacios de aprendizaje para que desarrollen ideas y proyectos capaces de generar un impacto positivo en la comunidad», destacó la presidente del CGE, Alicia Fregonese, en la apertura.

Los protagonistas coincidieron en valorar la experiencia como una oportunidad para aprender de manera práctica. «Me interesó mucho la clase de marketing, porque son cosas que se pueden aplicar día a día. Aprendimos cómo organizar y publicitar una empresa, y creo que lo voy a usar en el futuro», señaló Bruno Viola, alumno de Paraná High School.

Por su parte, Bautista Parra, de la Escuela Técnica Nº5, expresó: «Nuestra expectativa es aprender cosas nuevas que nos permitan avanzar con nuestros proyectos. Este espacio nos ayuda a sumar experiencias y llevarlas a la práctica».

En representación del CGE, Judith Trembecki, directora de Educación de Gestión Privada, resaltó la importancia del encuentro: «Estamos compartiendo esta jornada con estudiantes, directivos y docentes de nuestras instituciones, junto al equipo de Integral Junior de la UAP, que nos recibe muy generosamente. Felices de esta iniciativa que se enmarca en el programa Escuela y Comunidad y que pretende generar vínculos para que los estudiantes descubran nuevas posibilidades de trabajo. Muchas de las escuelas que nos acompañan hoy tienen orientación contable, entonces esperamos que la experiencia de proyectos de empresas como Integral pueda trasladarse al ámbito de la educación secundaria con simulaciones y prácticas de emprendedurismo, trabajando en conjunto docentes, directivos y Consejo de Educación».

Diferentes actividades del primer encuentro de Integral Junior con los colegios secundarios de la región.cuerpo

Diferentes actividades del primer encuentro de Integral Junior con los colegios secundarios de la región.

En la misma línea, Jonathan Albornoz, referente de Centros de Estudiantes del CGE, sostuvo: «Esta actividad conjunta entre la Universidad Adventista del Plata y el Consejo General de Educación ha sido muy fructífera, tanto para los estudiantes como para los equipos directivos y docentes. Esto va a facilitar el trabajo en conjunto de los secundarios con emprendimientos y cooperadoras de sus escuelas. Para nosotros es muy positivo que se pueda brindar desde Integral Junior hacia las comunidades educativas».

El encuentro contó con la participación de 101 estudiantes de instituciones educativas de Paraná, Libertador San Martín y Ramírez. Representantes de colegios como la Escuela Secundaria Nº11 Agustín de la Tijera, Escuela Secundaria Nº3 Mariano Moreno, Escuela Técnica Nº5, Colegio Jesús de Nazareth y Paraná High School se sumaron a la jornada.

Para el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP, la propuesta abre un camino transformador: «Buscamos que los estudiantes secundarios vivan experiencias de emprendimiento juvenil que fortalezcan tres pilares: el protagonismo, el liderazgo y el desarrollo de habilidades para ser líderes del futuro. Estamos felices de haber compartido esta experiencia desde la UAP».

El proyecto se enmarca en el programa Escuela y Comunidad, con la intención de extender la iniciativa a distintas ciudades de la provincia. «Esto no tiene techo. Lo que empezamos en Libertador puede replicarse en otros departamentos y convertirse en un movimiento provincial, incluso con proyección internacional», afirmó contador y estudiante de la Lic. en Administración, Erik Maier, presidente de Integral Junior.

La jornada contó también con la presencia de autoridades del CGE, como las vocales Elsa Chapuis y Carla Duré, la directora de Educación de Gestión Privada Judith Trembecki, la vicedirectora de Educación Técnico Profesional Claudia Geist y el referente de Centros de Estudiantes Jonathan Albornoz. Por parte de la UAP participaron el rector Horacio Rizzo, el vicerrector académico Carlos Mari, el vicerrector de Comunicación Fabián Gutiérrez, el rector del Instituto Superior Marcelo Falconier y el decano Ricardo Costa Caggy.

El 1º Encuentro Integral Junior dejó en claro que el protagonismo estudiantil y la educación emprendedora son claves para el futuro. La alianza entre el CGE y la UAP no solo busca fortalecer la formación de los jóvenes, sino también proyectar un modelo educativo innovador capaz de transformar comunidades.

Fuente: Prensa del Consejo General de Educación de Entre Ríos.