
septiembre 2025
Segunda Semana de colportaje 2025: “La nueva pandemia y el estilo de vida”
Del lunes 15 al 19 de septiembre se realiza esta dinámica en la Universidad Adventista del Plata, organizada por el Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC).
El propósito de este espacio de formación y estímulo es familiarizar a las personas con el concepto del colportaje, una actividad que motiva a los jóvenes a llevar el mensaje de Dios mediante la entrega y distribución literaria.
El programa de Colportaje Estudiantil tiene como objetivo fomentar la fe en Dios y el bienestar integral de la comunidad mediante las publicaciones adventistas. Además, brinda a los jóvenes la oportunidad de financiar sus estudios universitarios al mismo tiempo que adquieren experiencias que los preparan para un futuro de éxito.
El colportor es un misionero que visita los hogares, va de casa en casa, entregando un mensaje de salud y salvación utilizando como método los libros. Es decir, es un misionero a través de la distribución de material literario. Por un lado, esta actividad es motivadora, ya que permite escuchar la experiencia de la gente, llevarle esperanza y herramientas para una mejorar calidad de vida. Además, es parte de un plan de becas que posibilita a los estudiantes formarse como profesionales. Entonces, a través de esta distribución de libros adventistas reúnen los recursos para continuar estudiando en la Universidad.
UAP Noticias conversó con el Pr. Marcos Giménez, líder a nivel nacional del colportaje de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. También, trabaja en el área de publicaciones y de Espíritu de Profecía. <<Los colportores trabajan mucho con todo lo relacionado al área de salud. Ellos visitan los hogares y ven la realidad de las personas. Por lo tanto, durante la semana de colportaje, intentamos inspirar y ofrecer herramientas. Entonces, se pensó en la temática “La nueva pandemia y el estilo de vida” que está relacionado con la salud física y mental>>, definió el Pr. Giménez.
Luego, el Pr. Marcos Giménez desarrolló conceptos a UAP Noticias, acerca de cómo funciona el programa de colportaje para los distintos grupos que desean formar parte de esta actividad misionera: <<Gracias a Dios todos los años se suman personas al colportaje. En cada edición se brindan herramientas generales, pero en determinados momentos se separa en dos grupos para dialogar sobre cuestiones específicas. Es decir, un equipo con personas experimentadas y otro con quienes comienzan. De esta manera, se trabaja de forma separada tanto en las charlas, como también después cuando se labora particularmente con sus respectivos grupos. Además, cada equipo tiene su plan de entrenamiento, donde, por ejemplo, analizan sus territorios designados>>.
Los expositores en este programa serán el Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de la Lic. en Psicología y al Dr. Werner Arnold, docente y director del Centro de Salud que funciona dentro del campus UAP. El Dr. Arnold es el autor del libro Revoluciona tu salud que trata de cómo ayudar a la gente a mejorar su estilo de vida. Esta obra será distribuida la próxima campaña de colportaje.
Sobre el avance de la obra del colportaje, el Pr. Giménez reflexionó con UAP Noticias: <<Es evidente que es una labor que Dios dirige porque, por ejemplo, en esta campaña de invierno de una duración de un mes, la distribución de literatura fue de un 75% superior al invierno del año pasado. Siempre digo que esto no es un trabajo, sino un ministerio porque Dios está presente en esta actividad>>.
En este programa estuvieron presentes los directores del área de campo del colportaje de toda la Argentina. <<Dos veces al año realizamos la Semana del Colportaje donde nos reunimos cada equipo de los siete directores de publicaciones de los siete campos misioneros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día>>, informó el Pr. Marcos Giménez a UAP Noticias.
<<La tarea que hace el colportor tiene consecuencias eternas. La visita que se hace a una persona puede ser quizá la última chance de la persona de escuchar el mensaje de salvación. Hay historias increíbles de colportores que llegaban en el momento justo a diferentes casas. El sueño de todos los colportores es que un día cuando Cristo venga, encontrarse en el cielo con gente que uno visitó en las casas>>, finalizó el Pr. Marcos Giménez a UAP Noticias.
Esta Semana de Colportaje no solo es una instancia de crecimiento espiritual, sino también una oportunidad para que los estudiantes se preparen para las próximas campañas de verano, compartiendo un mensaje de esperanza a través de las publicaciones adventistas.
Por más información acerca de este programa, acercarse al edificio del IDEC o comunicarse por vía Instagram @idec.uap.