Congreso CIEACE: innovación, alianzas y protagonismo estudiantil en la UAP
11
septiembre 2025

Congreso CIEACE: innovación, alianzas y protagonismo estudiantil en la UAP

La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue sede de la octava edición de este encuentro que reunió cerca de cuatrocientos participantes entre estudiantes, docentes, investigadores y referentes de diez universidades de la red de educación adventista.

El inicio del congreso de Carreras de Ciencias Empresariales (CIEACE) se articuló con la Semana del Emprendimiento e Innovación organizada por el Consorcio Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento en Entre Ríos (AFIDEER), espacio que reúne a grupos empresariales y universidades de la provincia de Entre Ríos, muchas de ellas fuera del sistema de educación adventista. Este hecho marcó un precedente inédito, ya que permitió vincular al sector productivo, las instituciones educativas y el gobierno provincial en un mismo escenario de aprendizaje e intercambio.

«Quizás este condimento particular no lo tuvo ninguna otra edición del CIEACE: integrar dos congresos en una misma jornada. La experiencia fue innovadora y dejó la chispa en los representantes para replicar este modelo en sus países», señaló el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración UAP, en su entrevista con UAP Noticias.

Alumnos presentando sus trabajos de investigación.

Alumnos presentando sus trabajos de investigación.

El CIEACE reúne a instituciones adventistas de toda Latinoamérica, como la Facultad Adventista de Minas Gerais (FADMINAS), Facultad Adventista do Paraná (FAP), Centro Universitário Adventista de Ensino do Nordeste (UNIAENE), Universidad Peruana Unión (UPeU), Universidad Adventista de Chile (UNACH), Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), Corporación Universitaria Adventista (UNAC), la Universidad Adventista de Bolivia (UAB), Centro Universitario Adventista de São Paulo (UNASP) y la UAP, consolidando así una red académica de alcance continental.

Durante las tres jornadas, los participantes vivieron un programa que combinó teoría y práctica:

  • Ponencias centrales a cargo de empresarios y líderes regionales.
  • Presentación de 58 investigaciones en diversas líneas de estudio, el número más alto registrado en la historia del congreso.
  • Talleres prácticos que fomentaron el aprendizaje aplicado.
  • Espacios de networking donde se gestaron nuevos proyectos de cooperación internacional en investigación.

Uno de los logros destacados fue el fortalecimiento de los lazos entre universidades de distintos países, con acuerdos para replicar estudios y generar grupos de investigación internacionales, ampliando así el horizonte académico y profesional de los estudiantes.

El evento contó con el respaldo de empresas regionales como La Agrícola Regional, Grupo LEIVA, Lácteos LW, Alimentos CEAPE, Granix y el AFIDEER, asegurando un vínculo sólido entre el mundo académico y el sector productivo. Este acercamiento fortaleció la apuesta por una formación integral conectada con la realidad empresarial y comunitaria.

Asimismo, el congreso también puso en el centro la importancia de salir de la “burbuja institucional” y trabajar junto a la comunidad local. «Ser parte del territorio no es solo estar, sino participar de los desafíos y proponer soluciones», remarcó el decano, subrayando el compromiso de la educación adventista de aportar al desarrollo regional con visión global.

En el cierre, se eligió la nueva junta directiva del CIEACE, quedando el Dr. Ricardo Costa Caggy como presidente y el Dr. Mario Siles como secretario general. Además, se anunció que la novena edición del Congreso se realizará en la Universidad Adventista de Colombia (UNAC).

De cara al futuro inmediato, el consorcio ya trabaja en un desafío de simulación de negocios que pondrá a competir a estudiantes de distintas universidades en la toma de decisiones empresariales, a través de una plataforma digital.

Con un balance altamente positivo, el CIEACE 2025 se consolidó como un espacio de formación integral donde la academia, la empresa y la comunidad confluyen, potenciando la innovación y el liderazgo estudiantil para el futuro.