
septiembre 2025
VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales
La Universidad Adventista del Plata fue sede de este evento que se realizó del 1 al 3 de septiembre en el campus universitario.
El evento, organizado por la Red Adventista de Educación Superior, reúne a instituciones de educación superior de América Latina, entre ellas la Facultad Adventista de Minas Gerais (FADMINAS), Facultad Adventista do Paraná (FAP), Centro Universitário Adventista de Ensino do Nordeste (UNIAENE), Universidad Peruana Unión (UPeU), Universidad Adventista de Chile (UNACH), Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), Corporación Universitaria Adventista (UNAC), la Universidad Adventista de Bolivia (UAB), Centro Universitario Adventista de São Paulo (UNASP) y la UAP.
El Congreso tiene como objetivo reunir a académicos, estudiantes, empresarios y líderes del sector para reflexionar sobre el vínculo entre humanidad, innovación y tecnología, y cómo estos elementos pueden ser utilizados para el servicio en la sociedad. La propuesta apunta a fomentar el diálogo, el intercambio de conocimientos y la generación de ideas que impacten positivamente en las organizaciones y comunidades.
Dirigido a profesores e investigadores en áreas como Administración y Economía, así como a estudiantes de todos los niveles, consultores, emprendedores y representantes de instituciones públicas y privadas, el CIEACE 2025 se desarrollará a través de conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres prácticos, presentaciones académicas y espacios de networking.
Entre los ejes temáticos centrales se destacan la innovación y el emprendimiento, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, la transformación digital en las organizaciones, el liderazgo en la era digital y la educación empresarial en el siglo XXI. Estas temáticas se abordaron desde una mirada interdisciplinaria y con enfoque aplicado, mediante experiencias concretas y propuestas formativas.
UAP Noticias conversó con el Dr. Ivo Gonzalez Junior, presidente del CIEACE, la Dra. Jessica Quezada, secretaria del CIEACE y el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración UAP: <<En esta edición nos enfocamos en el liderazgo porque es un sector que tiene mucho impacto en las organizaciones. Los distintos estilos de liderazgo marcan la gestión y luego, los desenlaces>>, informó la Dra. Jessica Quezada.
UAP Noticias preguntó cuáles son las características propias en esta VIII° edición del Congreso al Dr. Gonzalez: <<En esta oportunidad tuvimos representantes de toda Sudamérica e Interamérica (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y México). Somos siete las instituciones que estuvimos representadas. Por lo tanto, la particularidad es que estamos creciendo. También fue un consorcio en el que formamos parte de la movilidad e investigación. Somos una red consolidada>>.
En el marco dedicado al emprendedorismo y la innovación, sobre la posibilidad de visualizar el trabajo académico que está trabajando cada universidad, la Dra. Quezada comunicó: <<Se trataron temas simples pero muy significativos para la formación de los estudiantes. Fue una gran oportunidad para ellos poder participar. Así, tuvieron la posibilidad de generar redes entre estudiantes de las universidades, conocer distintas realidades académicas. Por esta razón, constituye una experiencia profesional integradora>>.
UAP Noticias consultó cómo funciona el trabajo en red en congresos académicos como este: <<Es interesante poder compartir las vivencias porque cada país tiene sus características: unir las partes es una práctica positiva. La experiencia de cada universidad trae grandes resultados>>, respondió el Dr. Ivo Gonzalez.
El lunes pasado por la mañana se desarrolló la presentación de los trabajos prácticos de investigación, ponencias magistrales, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad para intercambiar experiencias. <<Estas son directivas para la estructura del congreso>>, afirmó el Dr. Costa Caggy.
Con respecto a las expectativas y objetivos que tuvieron del congreso, el Dr. Ricardo Costa Caggy, expresó a UAP Noticias: <<Se trató de realizar un momento de preparación, interacción, de toma de decisiones. La preparación es el aspecto más importante, ya que es lo que motiva a los docentes y alumnos que participaron, la motivación para servir>>.
El Dr. Costa Caggy explicó que eligieron la temática del liderazgo con el propósito de resaltar la posibilidad de que una persona pueda desempeñarse como líder dentro de su organización o relación laboral, enfocándose principalmente en la misión. <<De esta forma, queremos formar estudiantes para que puedan servir a Dios y a la sociedad. El objetivo que tenemos como instituciones adventistas es servir>>, reflexionó el Dr. Ricardo Costa Caggy.
En este marco, a través de los años, la propuesta del congreso se va adaptando según las circunstancias teniendo en cuenta a cada institución. Sin embargo, el propósito siempre es servir al Señor. <<Las instituciones adventistas tenemos el objetivo de la misión que es servir a Dios>>, señaló la Dra. Jessica Quezada.
Luego, UAP Noticias preguntó cómo vivenciaron el congreso AFIDEER: <<Fue muy enriquecedor porque como universidades nos unimos a los empresarios y la comunidad. Fue excelente tener presentaciones de empresarios de la región entrerriana>>, manifestó el Dr. Gonzalez. Desde su perspectiva, la Mag. Quezada agregó: <<Desde la academia, observamos cómo los estudiantes pasaron de la teoría a la práctica. Asimismo, como la relación con los empresarios contribuye a la formación de los alumnos. De esta manera, aprenden practicando con personas que tienen experiencia en las empresas>>.
Continuando con su discurso, el Dr. Costa Caggy comunicó a UAP Noticias: <<En este programa la teoría y la práctica se conectan. El lunes pasado hubo una ponencia donde Héctor Motta, empresario de la provincia, compartió las habilidades que un empresario exitoso necesita desarrollar en su vida personal>>.
El martes pasado se eligió la nueva gestión del Congreso Internacional de Carreras Empresariales (CIEACE): el Dr. Ricardo Costa Caggy como presidente del CIEACE y el Dr. Mario Siles como secretario general, perteneciente al equipo de la Universidad Peruana Unión (UPeU).