Desafíos, identidad y crecimiento
7
agosto 2025

Desafíos, identidad y crecimiento

El Mag. Carlos Marí, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), conversó con UAP Noticias sobre el inicio del segundo cuatrimestre del año académico 2025 y las expectativas implícitas en esta última etapa del año.

Además de las perspectivas para esta segunda parte del ciclo lectivo, el Mag. Marí también brindó un panorama actualizado sobre las propuestas formativas y proyectos en marcha que impulsan el desarrollo y la innovación en la universidad.

«Hoy comenzamos el segundo cuatrimestre, el último tramo de este ciclo académico 2025, y siempre lo hacemos con muchas expectativas», expresó el vicerrector, destacando que el proceso de matriculación online permite un seguimiento más detallado de las tendencias de ingreso y permanencia de los estudiantes. «La matrícula ha sido buena, lo cual siempre es motivo de gratitud», añadió.

En cuanto a los principales desafíos que se plantean para este segundo cuatrimestre, señaló dos ejes fundamentales: «Mantener la calidad académica y conservar nuestra identidad espiritual. No queremos ser una universidad más. Por eso, además de fortalecer la formación académica e investigativa, sostenemos con firmeza nuestra misión y el vínculo con la comunidad y la iglesia».

A modo de ejemplo, mencionó la reciente participación de un grupo de estudiantes en actividades de voluntariado en Funes, Rosario. «Ver a nuestros alumnos comprometidos, sirviendo con alegría y motivación, reafirma lo que somos como institución».

Carreras nuevas y programas en desarrollo

Uno de los anuncios que compartió el vicerrector Académico de la UAP fue el referente a la ampliación de la oferta académica.  «Ya tenemos aprobadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y por la Secretaría de Educación nuevas carreras como la Maestría en Teología Pastoral, la Maestría en Capellanía, y la Tecnicatura Universitaria en Secretariado Ejecutivo, esta última en modalidad a distancia», confirmó el vicerrector.

Estas nuevas propuestas comenzarán a implementarse en 2026, brindando más opciones tanto a estudiantes actuales como a quienes buscan acceder a la educación universitaria desde distintos puntos del país.

Además, el Mag. Marí detalló que hay varias carreras que ya fueron presentadas para su acreditación y se encuentran a la espera de aprobación: Tecnicatura Universitaria en Tecnología de los Alimentos, Especialización en Integración Tecnológica para la Educación, Especialización en Administración y Gestión de Servicios de Enfermería y Maestría en Educación.

Por su parte, además, está involucrada en el proceso de reacreditación de la Especialidad Universitaria en Cardiología, propuesta que tuvo sus primeros egresados en la última graduación, en junio del corriente año.

Proyectos en desarrollo y visión a futuro

De cara al mediano plazo, la Universidad trabaja en el diseño y presentación de nuevas propuestas, entre las que se destacan: Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, Tecnicatura Universitaria en Marketing, Maestría en Ciencia de Datos, Especialidad en Clínica Médica (en conjunto con el Sanatorio Adventista del Plata), Maestría en Medicina del Estilo de Vida y la carrera de Abogacía (actualmente en etapa de diseño y planificación).

«Estas carreras están pensadas en respuesta a las necesidades que la comunidad educativa nos plantea y también como una manera de ampliar la contribución de la UAP al desarrollo de la sociedad», explicó el Mag. Marí.

Otro aspecto crucial es la tarea que se está llevando a cabo en la reacreditación de dos carreras emblemáticas: Odontología y la Lic. en Psicología. «Esto garantiza la continuidad y la calidad de nuestras propuestas académicas. Son procesos intensivos, con mucho trabajo técnico y en equipo, pero fundamentales para mantener nuestra vigencia y prestigio institucional», detalló.

Cabe destacar que la carrera de Odontología celebra este año su décimo aniversario, y se prevé la realización de un congreso, en los próximos meses, como parte de esta celebración.

«La universidad crece no solo en cantidad de carreras, sino también en calidad y compromiso», sintetizó el Mag. Marí. «Y eso se logra con una visión clara, planificación estratégica y un profundo respeto por cada uno de nuestros alumnos, docentes y colaboradores», concluyó.

Con un segundo cuatrimestre cargado de desafíos y una proyección institucional sólida, la Universidad Adventista del Plata reafirma su compromiso de seguir siendo un faro académico, ético y espiritual en la educación superior de Argentina, la región y el mundo.