
agosto 2025
Expo Salud, un programa de servicio a la comunidad
Del 31 de julio al 3 de agosto estudiantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP) realizaron esta tradicional actividad del Instituto Misionero (IM) de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), en Funes, Rosario.
Esta propuesta extracurricular es llevada a cabo por un grupo de alumnos, de diferentes facultades de la institución, mayormente carreras del área de salud, como Medicina y Odontología. El objetivo del plan es compartir información sobre la salud física mediante consejos prácticos para prevenir enfermedades y, una faceta espiritual, presentando el mensaje sanador de Dios a cada asistente.
En esta edición de Expo Salud representaron a la Universidad Adventista del Plata veintiocho alumnos durante los cuatro días, una voluntaria y un grupo de docentes. En total, la delegación contó con treinta y una personas. En este período más de seiscientas personas pasaron por la carpa.
UAP Noticias dialogó con Luciana Calderón, estudiante de cuarto año de la carrera de Medicina, directora del programa de Expo Salud perteneciente al Instituto Misionero de la FCS:<<La propuesta está hace mucho tiempo. La Asociación Argentina General nos pidió acompañar en el contexto del impacto que ellos estaban diseñando hacer en Rosario. Allí, participamos a lo largo de cuatro días con Expo Salud en distintos lugares>>.
Luciana Calderón, alumna de la UAP, explicó a UAP Noticias que durante los cuatro días del programa Expo Salud se mantuvo la misma estructura, pero con variación en el público y la dinámica. Mientras que generalmente atendían a adultos de la comunidad, durante dos días visitaron escuelas para promover la salud de niños y adolescentes, adaptando su enfoque según las edades. La experiencia, contó la estudiante, fue muy positiva y enriquecedora.
Luego, la líder del IM compartió con UAP Noticias sus experiencias visitando las escuelas en Funes, Rosario: <<En nuestra dinámica siempre armamos las carpas porque esto llama la atención. Así, los chicos se acercaron por curiosidad. Es muy interesante observar que adolescentes se preocupan por su salud. También, es muy grato el intercambio. Sin duda, nos sentimos recibidos muy bien en cada institución que visitamos>>.
<<Personalmente, aprendí mucho. Fue una vivencia muy linda donde por primera vez presencié tanta concurrencia. También, estoy muy agradecida al equipo que me acompañó con su trabajo donde tuvimos un ritmo intenso. Estamos seguros de que en un futuro se verán los frutos de estas actividades>>, reflexionó Luciana Calderón.
La Universidad Adventista del Plata, a través del Servicio Voluntario Adventista colabora en distintas maneras, aportando labor de extensión universitaria en diversos puntos del país. También, compartiendo estos programas de promoción de la salud con planes que lleva adelante la Iglesia Adventista del Séptimo Día.