Raíces del Adventismo: El Santuario como principio Articulador
7
agosto 2025

Raíces del Adventismo: El Santuario como principio Articulador

El jueves 7 de agosto, a las 20:00, en la Biblioteca E. I. Mohr de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comenzará una nueva iniciativa organizada por el Centro de Investigación White (CIW).

La propuesta, abierta a todo público y de entrada gratuita (cupos limitados), tiene como propósito brindar un espacio mensual de reflexión sobre los pilares teológicos de la fe adventista. La primera entrega estará a cargo del Dr. Roy E. Graf, quien presentará el tema “El Santuario: Principio Articulador”.

En diálogo con UAP Noticias, el Pr. Christian Varela, director del Centro de Investigación White, destacó el objetivo de este ciclo: «Queremos crear un espacio de diálogo y profundización teológica donde se aborden las doctrinas fundamentales del adventismo. Comenzamos con el tema del Santuario porque creemos que es central para comprender la identidad de nuestro movimiento».

Este espacio, que se desarrollará de agosto a diciembre con una charla mensual, se suma a otras iniciativas del CIW, como las tradicionales tertulias históricas, con la diferencia de que, en este caso, el enfoque será teológico y sistemático, buscando brindar herramientas tanto para la comprensión como para la defensa racional de la fe.

Dr. Roy E. Graf: “El Santuario organiza el pensamiento adventista”

El primer expositor del ciclo será el PhD. Roy E. Graf, quien dedicó su investigación doctoral en este tema clave. «Mi propuesta es que el Santuario es el principio de articulación de la teología adventista. Los pioneros del adventismo organizaron conscientemente su pensamiento teológico en torno al descubrimiento del Santuario Celestial y el ministerio intercesor de Cristo», explicó el Dr. Graf.

El Santuario, según expuso el Dr. Roy Graf, no es solo una doctrina más dentro del sistema de creencias adventista, sino la estructura conceptual que las organiza e interconecta: «Si uno observa detenidamente, el mensaje profético, la justificación por la fe, el juicio investigador, la segunda venida, el sábado, e incluso la escatología, están relacionados directa o indirectamente con esta gran verdad bíblica».

Aunque la doctrina del Santuario ha sido cuestionada a lo largo del tiempo, el Dr. Graf subrayó que hay un renovado interés, incluso fuera del adventismo, por este concepto bíblico. «El Santuario no es un mito ni una figura abstracta: es una realidad concreta y actual. Es el lugar donde Cristo ministra por nosotros hoy, y nos permite comprender que el plan de salvación está en plena ejecución», señaló.

Además, remarcó que el Santuario no solo tiene implicancias doctrinales, sino profundas repercusiones espirituales y personales: «Nos ayuda a organizar no solo la teología, sino nuestra propia vida de fe, nuestro concepto de salvación, perdón, esperanza y propósito».

La charla de este jueves 7 de agosto constará de 45 minutos de exposición, seguidos de un espacio para preguntas y diálogo abierto con el expositor. Esta dinámica busca fomentar la participación y el pensamiento crítico, en sintonía con el espíritu académico de la UAP.

El evento se realizará en el tercer nivel de la Biblioteca de la universidad y está abierto a toda la comunidad, independientemente de su afiliación religiosa. «Queremos que cualquiera que tenga interés en entender mejor la fe adventista pueda participar, hacer preguntas y llevarse herramientas para seguir profundizando», explicó el Pr. Varela.

Como parte de su compromiso con la divulgación de contenidos edificantes, el Centro White también acaba de lanzar su canal oficial en YouTube, donde se transmitirán y subirán las exposiciones del ciclo “Raíces del Adventismo”, junto con otros materiales teológicos e históricos.

«La idea es llegar más allá del campus, a las iglesias, las familias, los estudiantes a distancia, y todo aquel que quiera crecer en su comprensión bíblica», comentó el Pr. Christian Varela.

La propuesta es clara: estudiar el Santuario no como un mero concepto del pasado, sino como una clave interpretativa que permite integrar todo el mensaje bíblico, y a la vez, vivir con propósito en el presente. «Si entendemos que hay un Dios que ministra por nosotros, que intercede, que juzga con justicia y misericordia, eso cambia nuestra forma de ver el mundo, de vivir la fe, de esperar el futuro», concluyó el Dr. Roy Graf.