7
agosto 2025

«La vocación es lo más importante»

UAP Noticias conversó con la Prof. ª Gabriela Rossi, directora del Profesorado en Enseñanza Primaria (PEP), sobre la visita que realizó esta propuesta académica a escuelas rurales de la región.

Este grupo representativo del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP) visitó establecimientos rurales cercanos con motivo de conocer otras dinámicas y completar el plan curricular correspondiente.

UAP Noticias le preguntó a la Prof. Rossi acerca de cómo surge esta iniciativa, a lo que respondió:<< Surge en el marco de la asignatura Problemáticas contemporáneas. Allí, uno de los temas tratados es “Escuelas rurales”. De esta forma, con la profesora Susana Tabuenca pensamos en visitar escuelas rurales adventistas de la zona de influencia del ISAP.

El grupo de estudiantes del PEP visitó las escuelas adventistas de Crespo Campo, Hasenkamp Campo y Colonia Centenario.

La Prof.ª Rossi destacó la apertura y recibimiento con que el grupo fue recibido en cada institución: <<Desde el inicio fue sumamente gratificante esta experiencia>>.

Más adelante, UAP Noticias dialogó con Jonathan Borges, alumno avanzado de la carrera del Profesorado de Educación Primaria quien manifestó: <<Esta experiencia me permitió observar la necesidad que hay en las escuelas y la labor vocacional de los docentes>>.

<<Resalto la educación adventista como hilo conductor en cada escuela. Esto me emociona porque saber dónde estemos, no importa la modalidad, tenemos el mismo hilo conductor que es la educación adventista, una educación cristiana. Realmente, emociona saber que estamos bajo una misma visión>>, reflexionó la Prof. ª Gabriela Rossi a UAP Noticias.

La vocación es fundamental en una carrera, especialmente para los docentes en escuelas rurales, quienes desempeñan múltiples roles y planifican cada grado. La profesora Rossi indicó que esta experiencia en zonas rurales es enriquecedora y esencial para la formación docente, ya que permite entender la diversidad y amplitud de la educación primaria más allá de una sola modalidad. Conocer estas realidades es positivo y amplía la perspectiva sobre la labor docente.

Luego, UAP Noticias preguntó al estudiante Jonathan Borges cuál fue su motivación para elegir la profesión de docente: <<Me di cuenta de que es la carrera correcta para mí>>.

El proceso de adaptación en la enseñanza es dinámico y está ligado a conocer los lineamientos que se actualizan cada año, incluyendo los cambios sociales. La profesora Rossi expresa su alegría al entrar al aula y reconoce que la metodología de enseñanza evoluciona constantemente. Para asegurar que los futuros docentes tengan las mejores herramientas, las nuevas resoluciones educativas se incorporan rápidamente en el profesorado. Un ejemplo actual es el enfoque en la alfabetización inicial que se trabaja como un eje transversal en la formación, garantizando que los estudiantes de la carrera docente reciban preparación actualizada y pertinente.

UAP Noticias consultó al alumno Jonathan Borges sobre su expectativa para cuando se reciba como docente: <<Me gustaría ejercer de corazón como profesor. Este año, realizando las prácticas me sentí muy feliz>>.

La profesora Rossi destaca que el PEP es “la mejor carrera” porque ofrece formación integral en todas las áreas y, si se elige con vocación, resulta apasionante y trascendental. También, resaltó que la formación es continua y que la carrera implica trabajar con otros y construir vínculos. Además, señaló que la docencia no solo forma como profesional, sino también como persona, destacando la importancia del vínculo humano. Finalmente, relacionó la vocación docente con Jesús, el gran Maestro.

Actualmente, en el profesorado del Instituto Superior Adventista del Plata están organizando las actividades para el festejo del Día de la Niñez, en una fecha por definir. <<De esta forma, podemos observar que no solamente se forma en la enseñanza, sino que en todas las áreas de forma integral>>, finalizó la profesora Rossi a UAP Noticias.