
julio 2025
Nueva Diplomatura en Ejercicio Físico y Bienestar Integral
La Universidad Adventista del Plata propone esta capacitación en modalidad virtual que inicia el próximo 12 de agosto y tiene como objetivo principal capacitar a los profesionales de la salud en la práctica preventiva y terapéutica.
Este programa ofrece una formación integral basada en evidencia científica sobre el ejercicio físico como eje central de un estilo de vida saludable. A través de herramientas prácticas y actualizadas, se abordará su impacto en la prevención de enfermedades, el bienestar físico y emocional, y la promoción del movimiento consciente. También, se desarrollarán competencias en evaluación funcional, educación en salud y trabajo interdisciplinario, fomentando el liderazgo y la innovación en intervenciones orientadas al autocuidado y la calidad de vida.
La Diplomatura en Ejercicio Físico y Bienestar Integral cuenta con el aval de la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (SAMEV) y la Universidad Adventista del Plata (UAP).
El cursado de un total de veinte semanas contará con un encuentro semanal sincrónico de una duración de dos horas, los martes de 19:00 a 21:00 y algunos jueves. Los estudiantes tendrán acceso al campus virtual Cursos UAP donde podrán observar todas las grabaciones de las clases sincrónicas. Además, dispondrán de materiales de lectura, contenidos audiovisuales y otros recursos complementarios para apoyar su estudio. Esta metodología combina actividades sincrónicas y asincrónicas, lo que brinda flexibilidad y permite un aprendizaje autónomo y dinámico.
UAP Noticias dialogó con la Dra. Valeria Broder, directora del Departamento de Medicina del Estilo de Vida en el Sanatorio Adventista del Plata y coordinadora de esta diplomatura, sobre cómo surgió la iniciativa de esta capacitación: <<Actualmente, estamos desarrollando una Diplomatura en Medicina de Estilo de Vida. Aquí, dentro de los pilares de la Medicina de Estilo de Vida se encuentra el ejercicio. Por lo tanto, este año nos dedicamos a este tema tan importante con la intención de que los profesionales de salud y los profesionales del ejercicio tengan la oportunidad de profundizar en forma práctica esta área>>.
Continuando con su alocución, la Dra. Broder, añadió: <<Además del ejercicio y entrenamiento, hablaremos sobre todo lo que involucra el área de la postura corporal, la evaluación del bienestar, la psicoeducación para el cambio de hábito, la nutrición en el ejercicio. Efectivamente, vamos a aportar herramientas para la formación y para el mejor manejo de los pacientes>>.
El plan de estudios se estructura en los siguientes cuatro módulos:
- Fundamentos del ejercicio y la salud: evaluación funcional, prescripción individualizada y longevidad.
- Prevención y ejercicio terapéutico: tratamiento de enfermedades crónicas, autocuidado en contextos laborales.
- Bienestar integral y hábitos sostenibles: nutrición, sueño, gestión del estrés y cuidado personal.
- Diseño de intervenciones y trabajo interdisciplinario: programas de promoción del ejercicio con impacto comunitario en diferentes contextos.
La Diplomatura en Ejercicio Físico y Bienestar Integral está conformada por distintos profesionales expertos en ejercicio y vasta trayectoria en las distintas disciplinas, entre ellos, kinesiólogos, nutricionistas, entrenadores físicos, psicólogos del deporte
<<La capacitación en esta área es para prevención y para la parte terapéutica. Primeramente, aprender más sobre estas áreas nos ayuda a nosotros en nuestro propio estilo de vida personal y también, como profesionales, para brindar un mejor servicio a nuestros pacientes y personas que nos rodean>>, finalizó la Dra. Valeria Broder a UAP Noticias.
Se invita a participar todos los profesionales de la salud, docentes de Educación Física y carreras relacionadas a este ámbito. Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de agosto, inclusive.
Para más información e inscripción contactarse a través del siguiente correo: extension.salud@uap.edu.ar