
julio 2025
Prácticas de Psicología Laboral Organizacional en Buenos Aires
Del 23 al 26 de junio doce estudiantes de quinto año de la Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) realizaron sus respectivas prácticas.
Los alumnos avanzados de esta carrera de la UAP conocieron los ámbitos de trabajo de las empresas Robayna Ford y CAR ONE Argentina gracias al convenio con Connexos RH. Entre las actividades, visitaron a CAR ONE donde los psicólogos de RR. HH y el gerente recibieron a los estudiantes, mostraron las instalaciones y contaron su experiencia de trabajo en la empresa.
La Universidad Adventista del Plata, en 2017 firmó el Convenio de Prácticas Profesionales Obligatorias entre la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) con Connexos RH de Buenos Aires. Se trata de un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en la gestión de Recursos Humanos.
En este contexto, los alumnos viajan a Buenos Aires cada año donde realizan sus prácticas en el área organizacional laboral durante un período determinado, por ejemplo, en esta ocasión, una semana de formación intensiva. Allí, los estudiantes de la carrera de la Lic. en Psicología (UAP) conversan con distintos equipos de Recursos Humanos y conocen los desafíos que se vivencian cada día en este ámbito profesional.
UAP Noticias dialogó con Micaela Heinze, estudiante de quinto año de Psicología y la Prof.ª Sandra Ramírez Pérez, profesora y coordinadora de Prácticas de la Lic. en Psicología en la Universidad sobre estas actividades.
La estudiante Micaela Hainze relató que, el lunes 23 de junio, visitaron la empresa Robayna Ford, dedicada a la venta de vehículos. Durante la visita, conocieron el proceso de venta y posventa, y tuvieron un espacio con el equipo de Recursos Humanos para hacer preguntas y comprender la dinámica empresarial. La alumna calificó la experiencia como muy enriquecedora y determinante para su formación educativa.
Por su parte, la Prof.ª Sandra Ramírez Pérez comunicó a UAP Noticias que la Licenciatura en Psicología ofrece la posibilidad de realizar las prácticas profesionales de Psicología Laboral en modalidad a distancia. Según explicó, la Lic. Norma Desh, docente del área organizacional laboral, brinda la opción de llevar a cabo estas prácticas de manera virtual, una alternativa pensada especialmente para aquellos estudiantes que, por diferentes motivos, no han podido viajar.
Luego, acerca de la experiencia educativa que tuvieron en esta instancia en Buenos Aires, la alumna Micaela Hainze expresó a UAP Noticias:<< En las prácticas tuvimos la posibilidad de hacer la bajada de la teoría a la práctica. Sin duda, fue un aprendizaje muy ameno donde la Lic. Norma Desh nos acompañó. Por lo tanto, como estudiantes, estamos muy agradecidos por su manera de acercarse a escucharnos para resolver nuestras dudas. Fue una experiencia de aprendizaje y de vida>>.
Más adelante, la Prof.ª Ramírez aconsejó a los estudiantes de la Licenciatura en Psicología, que están realizando sus prácticas, que afronten esta etapa con humildad, ganas de aprender y apertura para adaptarse a los diversos contextos sociales presentes en la realidad laboral. También, destacó la importancia de recordar que se trabaja con personas, por tanto, debemos ser humanos mientras crecemos profesionalmente.
El plan de estudio de la carrera de la Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata tiene un total de doscientas cincuenta horas en el quinto año. Por tanto, los alumnos deben realizan cincuenta horas en cada una de las áreas de la Psicología. Los ámbitos que abarca la carrera, antes mencionados, incluyen clínica, forense, social comunitaria, educacional y laboral organizacional.
Estas prácticas permiten que los estudiantes afiancen su identidad profesional y desarrollen competencias clave para el desempeño en escenarios reales, constituyéndose como una etapa esencial para su transición al mundo laboral>>, señaló la profesora Sandra Ramírez Pérez a UAP Noticias.
La Universidad Adventista del Plata continúa desarrollando experiencias capacitadoras que conectan la enseñanza con la realidad laboral en los distintos contextos sociales.