Se cumplen 117 años formando enfermeros con vocación de servicio.
15
mayo 2025

Se cumplen 117 años formando enfermeros con vocación de servicio

La Escuela de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebra más de un siglo de compromiso con el cuidado de la salud y la formación profesional.

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, en honor al nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna. Esta fecha no solo rinde homenaje a los profesionales que dedican su vida al cuidado del otro, sino que también invita a reflexionar sobre la trayectoria y evolución de esta noble profesión.

En ese contexto, la UAP recuerda con honor que su Escuela de Enfermería, fundada en 1908 en el Sanatorio Adventista del Plata, cumple 117 años de historia. Se trata de una de las instituciones formadoras más antiguas del país en esta disciplina, con un legado académico, científico y humanitario que ha sido faro para muchas generaciones.

«Hoy somos reconocidos a nivel nacional por la excelencia de nuestros egresados, y eso no se logra de un día para otro», expresa la Lic. Laura Silva Texeira, gerente de Enfermería del Sanatorio Adventista del Plata y exalumna de la UAP. «Desde sus inicios, la carrera estuvo inspirada en el modelo de Florence Nightingale, no solo por su vocación y valentía, sino por su visión científica del cuidado. Enfermería es un arte, sí, pero un arte basado en el conocimiento».

El Dr. Daniel Gutierrez Raina, también egresado de la UAP, exdirector de la carrera de esta Casa de Estudios, y con más de 30 años en la docencia, remarca que la formación en Enfermería ha evolucionado para responder a los nuevos desafíos. «Antes, el cuidado era más intuitivo. Hoy, el profesional de Enfermería necesita una base teórica sólida, herramientas de investigación, habilidades de gestión y un compromiso ético profundo con el paciente y su entorno».

Ambos coinciden en que la Escuela de Enfermería de la UAP se ha sostenido en el tiempo gracias a una formación integral, que conjuga conocimiento científico, práctica clínica, espiritualidad y valores humanitarios. Esa combinación ha hecho que sus egresados sean altamente demandados en instituciones de salud dentro del país y fuera de él.

Pero también reconocen los desafíos actuales de la profesión. «Hay una necesidad creciente de enfermeros en todo el mundo, pero la realidad es compleja», afirmó el Dr. Gutierrez.

A pesar de todo, la vocación persiste. La Lic. Silva Texeira lo expresa con convicción: «Nunca me arrepentí de haber elegido Enfermería. Me siento realizada. Y aunque nunca imaginé llegar a una gerencia, me emociona saber que puedo contribuir a mejorar los sistemas de cuidado, formar equipos y seguir enseñando. Porque educar también es cuidar».

Desde 1908 hasta hoy, la Escuela de Enfermería de la UAP ha formado miles de profesionales que entienden que el cuidado va más allá de una técnica: es presencia, acompañamiento, sensibilidad y ciencia. Por eso, en este nuevo aniversario, la Universidad celebra no solo una efeméride, sino una historia de dedicación, resiliencia y compromiso con la vida.

Porque cuidar también es enseñar, es sembrar esperanza en una trayectoria formativa en Enfermería que ya lleva 117 años.