Ganoune Diop disertó en Argentina sobre la libertad religiosa
15
mayo 2025

Ganoune Diop disertó en Argentina sobre la libertad religiosa

El 8 de mayo, el Dr. Ganoune Diop, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) a nivel mundial, ofreció la conferencia “La libertad religiosa: un derecho fundamental para todos”.

En la sede de la Unión Argentina de la IASD, en horas de la tarde, el evento convocó a un público diverso, interesado en los derechos humanos, la libertad de conciencia y la convivencia interreligiosa.

A lo largo de su exposición, el Dr. Diop presentó un abordaje integral del concepto de libertad religiosa, identificando sus raíces políticas, jurídicas, teológicas y antropológicas. Señaló que este derecho —al que describió como una “libertad compuesta”— incluye la libertad de pensamiento, de conciencia, de elección, de asociación y de reunión, y afirmó que su garantía resulta imprescindible no solo para el sostenimiento de la democracia y el Estado de derecho, sino también para el respeto mutuo y la responsabilidad colectiva de proteger la conciencia individual.

El Dr. Darío Caviglione durante la presentación del Dr. Diop.

El Dr. Darío Caviglione durante la presentación del Dr. Diop.

“La libertad religiosa es constitutiva del ser humano. No es simplemente una demanda legal, sino un reconocimiento de la dignidad que todos compartimos”, expresó Diop, destacando que ninguna persona debería verse obligada a someter su conciencia al dominio de otra.

Durante la conferencia, el Dr. Diop también compartió un episodio clave en la historia adventista vinculado a la defensa de este derecho. Recordó cómo, en 1888, los pioneros de la Iglesia se opusieron a proyectos legislativos en Estados Unidos que buscaban imponer el domingo como día nacional de descanso. Para los adventistas, aquella posición representó un acto de coherencia con el principio de libertad de conciencia para todas las personas, independientemente de su fe.

La visita del Dr. Diop a la Argentina incluyó, además, reuniones con líderes religiosos y autoridades gubernamentales. El Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la UAP, subrayó la relevancia de este tipo de actividades: “Nos invitan a profundizar una cultura institucional basada en la equidad, el respeto mutuo y la libertad de conciencia”.

El CEDyR alberga el capítulo local de la International Religious Liberty Association (IRLA), una organización global fundada en 1893 y dedicada a la promoción de la libertad religiosa para todas las personas. El Dr. Diop es su actual secretario general.