
abril 2025
Un aporte científico sobre creatividad y juventud
En el marco del impulso que la Universidad Adventista del Plata (UAP) da a la investigación como uno de sus pilares fundamentales, la licenciada en Psicología Pía Marchesini compartió detalles de su tesis doctoral, en el que estudia el impacto de la creatividad cotidiana en jóvenes universitarios.
Egresada de la UAP en 2020, la Lic. Marchesini integra el equipo del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC), desarrollando su tesis doctoral bajo una beca cofinanciada entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la UAP. Su tema de investigación busca comprender cómo factores psicológicos como la personalidad, las emociones y el funcionamiento ejecutivo influyen en la capacidad creativa de los estudiantes universitarios en su vida diaria.
«Muchas veces asociamos la creatividad con la producción artística, pero en realidad está presente en cada pequeña solución que encontramos a los desafíos cotidianos», explicó la Lic. Marchesini a UAP Noticias. Con la dirección de la Dra. Gabriela Krumm, perteneciente del equipo de profesionales del CIICSAC – CONICET, enfoca su análisis en cómo estos procesos internos permiten a los jóvenes enfrentar problemas del día a día.
La investigación no solo busca aportar al conocimiento académico, sino también a generar instrumentos aprobados en el contexto argentino. «Validamos escalas y cuestionarios para que puedan ser aplicados con precisión en nuestro país, evitando depender de materiales extranjeros que no siempre se adaptan a nuestra cultura», señaló. Actualmente, la Lic. Marchesini se encuentra en plena etapa de recolección de datos en universidades de la región.
Este trabajo forma parte de los esfuerzos de la UAP por fortalecer el eje de la investigación, junto a la docencia y la extensión universitaria. Proyectos como el de la Lic. Pía Marchesini demuestran cómo los estudiantes egresados de la institución continúan comprometidos en producir conocimiento que aporte a la sociedad.
Con la mirada puesta en 2025, la Lic. Marchesini espera concluir la redacción de su tesis y avanzar a la defensa final. Mientras tanto, invita a los estudiantes interesados en colaborar como participantes de la investigación a contactarse a través de la universidad o de las redes oficiales del CIICSAC.
«La investigación no es un camino solitario; es un trabajo de equipo y una oportunidad constante de crecimiento», afirmó, destacando la importancia del acompañamiento entre colegas y la pasión por descubrir nuevas respuestas a los desafíos de la vida.
Con jóvenes comprometidos y proyectos de alto impacto social, la Universidad Adventista del Plata reafirma su compromiso con la formación de investigadores que contribuyan al desarrollo científico y al bienestar de la comunidad.