La UAP se prepara para la Jornada de capacitación en Salud Mental
10
abril 2025

La UAP se prepara para la Jornada de capacitación en Salud Mental

El 11 de abril, la Universidad Adventista del Plata (UAP) estará haciendo su aporte a este programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos.

El viernes, desde las 9:00, en el Salón de los Pioneros de la UAP, alrededor de doscientos intendentes y concejales de los municipios de la provincia de Entre Ríos serán parte de esta propuesta formativa práctica y aplicada, que abordará tres problemáticas prioritarias en Salud mental: suicidio, adicciones y depresión. Además, el inicio del programa contará con la participación de la Dra. Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos.

El trabajo conjunto entre la UAP y la Vicegobernación provincial responde a una solicitud de este ente gubernamental para el abordaje de estas temáticas de salud mental. Según la Dra. Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa, los recorridos territoriales y el contacto con distintas comunidades han evidenciado la necesidad de que los funcionarios cuenten con herramientas para abordar este tipo de problemáticas.

La modalidad propuesta será de tipo carrusel, con rotación por estaciones temáticas a cargo de duplas profesionales, enfocadas en herramientas y estrategias de aplicación comunitaria.

La jornada constará de cuatro horas y se llevará a cabo con el siguiente cronograma:

– Introducción general: contextualización del rol municipal en salud mental y presentación de la dinámica.

– Carrusel temático: 3 bloques de 45-60 minutos

               – Estación 1: Suicidio – señales de riesgo, primeros pasos, derivación responsable, redes de apoyo.

                  – Estación 2: Adicciones – enfoque comunitario, prevención, acompañamiento, articulación institucional.

                – Estación 3: Depresión – detección, promoción del bienestar, escucha activa, dispositivos locales.

– Cierre: síntesis, preguntas, compromisos de acción.

Con esta alianza renovada, la UAP refuerza su misión de servicio, contribuyendo desde la educación y la formación a la construcción de una sociedad más consciente y preparada para afrontar los desafíos de la Salud mental en Entre Ríos.