
abril 2025
El Consorcio AFIDEER fortalece su objetivo de ubicar a Entre Ríos en el escenario innovador global
El 4 de abril, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Oro Verde, universidades y actores del sector productivo entrerriano se reunieron bajo la premisa de AFIDEER.
Un nuevo encuentro facilitó el intercambio de experiencias y desafíos para los componentes de la comisión organizadora del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024, auspiciado por la Universidad de Salamanca (USAL).
En este contexto y, con esta iniciativa que es AFIDEER, un canal de vinculación con AFIDE en el nivel internacional y con nuevas propuestas que prodigarán aportes en el ámbito del emprendedorismo e innovación para esta región, distintas entidades de la educación superior, áreas tecnológicas y representantes del empresariado entrerriano están pensando en una extensión de las posibilidades que resultaran manifiestas en el Congreso que se realizará en septiembre de 2024, en la ciudad de Paraná.
«Gracias a los nexos que dejó la experiencia AFIDE Entre Ríos 2024, proseguimos en el camino de capitalizar este proceso que se mantuvo constante desde el génesis de este plan –señala el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP)–. Hoy estamos avanzando en un consorcio que reúne a universidades, tanto públicas como privadas, el sector productivo, polo tecnológico y empresarios de Entre Ríos, conformando AFIDEER, una entidad nueva que tendrá su foco en el emprendimiento y la innovación. Esto comprenderá una logística que relacione a estudiantes y docentes universitarios con sectores de alta demanda de conocimiento aplicado a estas órbitas de la producción».
Este punto de partida pone su foco en la sinergia resultante en aquellas jornadas de septiembre de 2024, y que continuarán con actividades que marcarán un rumbo establecido en este nexo entre entidades de diversas índoles, previendo llevar adelante una Semana del Emprendedorismo en Entre Ríos, en septiembre del corriente año. En este sentido, la UAP organizará, del 1 al 3, un programa alusivo, mientras que las demás Casas de altos estudios harán lo propio en diversos contextos, durante el mes previsto, y que completarán un esquema que fundamente las metas y el ser mismo de AFIDEER.
«Esta dinámica que auspiciará este entorno innovador entre potenciales profesionales, formadores, empresarios y diferentes ámbitos gubernamentales está acompañado de una currícula que fomente y siembre esta semilla emprendedora en el corazón de cada estudiante. Los frutos podrán visualizarse en la sinergia y efecto extensivo de la propuesta y que beneficiará a la sociedad en su conjunto», consignó el rector de la UAP.
En el encuentro del viernes se contó con la participación del empresario Héctor Motta, comisionado de AFIDE en Argentina y promotor del espacio participativo; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Horacio Rizzo, rector de la UAP; Alejandro Carrere, decano de Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Paraná; Román Scattini, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Adriana Geier, coordinadora de Ingreso y Marketing de la Universidad Católica Argentina (UCA) sede Paraná; Juan Manuel Yaryez, coordinador del Área de Relaciones Institucionales de UCA Paraná; Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico Financiera y de Talento Humano de UTN Paraná; Diego Álvarez Daneri, secretario de Ciencia, Tecnología y Vinculación Tecnológica de UTN Paraná; y Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos.
Continuando con su alocución, el Mag. Rizzo puso un énfasis particular en la relación entre los diversos actores en este cometido que es AFIDEER. «En estos años, el paso del tiempo afianzó el nexo, trascendiendo esta vinculación lo meramente profesional. Y esto es muy bueno, tenemos muchos puntos en común, visiones que no compiten y que benefician al interés de cada institución. Entre Ríos necesita de este aporte de proyectos y acciones concretas que, seguramente, favorecerán a cada actor productivo en Entre Ríos».
Del 12 al 15 de noviembre, en Roma, Italia, está previsto el XIII Congreso de AFIDE, actividad que tendrá el respaldo de la experiencia vivida en Entre Ríos, a través de la participación de representantes de la provincia, estudiantes e investigadores que expondrán sus trabajos académicos.
Durante la reunión del viernes, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la UNER, se cumplimentaron los últimos detalles para la modalidad que tendrá este consorcio, plan que propuso el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP. «El 16 de abril es el Día Mundial del Emprendedor y es el deseo de los involucrados poder, en el marco del Polo Tecnológico Paraná, lanzar AFIDEER en este contexto, pero aún es una cuestión por decidir en el transcurso de esta semana», expresó el rector de la UAP.
La Universidad Adventista del Plata consolida su rol, en la transferencia de conocimiento, investigación y extensión, y en acciones colaborativas con otras casas de altos estudios que fomenten un ecosistema emprendedor e innovador para la sociedad a la cual se debe.
Fuente: Dos Florines