El CISS crece y brinda nuevas oportunidades formativas
10
abril 2025

El CISS crece y brinda nuevas oportunidades formativas

El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) brinda a los estudiantes herramientas actualizadas para seguir desarrollando sus competencias.

UAP Noticias dialogó con la Mag. Ruth Erfurth y la Lic. Mónica García, coordinadoras del Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud (CIISS) sobre la evolución que ha tenido este lugar a lo largo de los años:

Por su parte, la Mag. Erfurth comentó a UAP Noticias sobre el CIISS: <<Estamos trabajando en el desarrollo de cada área. Allí, tenemos ocho áreas, entre ellas Maternidad y Neonatología, Internación, Mesa de procedimientos, Cirugía, Shock Room. Últimamente, se estuvo trabajando más específicamente en el desarrollo del área de Cirugía: la renovación, a través de material nuevo y la capacitación al personal específico para que puedan desarrollar tanto competencias para estudiantes como para posgrados>>.

Área de Maternidad y Neonatología en el CISS.

Área de Maternidad y Neonatología en el CISS.

Continuando con su alocución, la Mag. Ruth Erfurth afirmó a UAP Noticias: <<Estamos trabajando en conjunto con el Dr. Fernando Coronel, docente titular de la cátedra Cirugía II en Medicina, para desarrollar el área de Cirugía. De hecho, hace un tiempo, se comenzó a dictar distintos cursos para esta área>>.

UAP Noticias consultó a la Lic. García sobre las distintas carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud que disponen de este Centro: << Especialmente se trata de la carrera de Medicina, pero también se podrían utilizar todos los elementos de Cirugía para cualquier otra área. Dentro de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) tenemos cinco carreras: Kinesiología, Medicina, Enfermería, Nutrición y Odontología. Cada una de ellas, en distintos niveles, utilizan el CIIS. Las actividades desde consultorio, grabación de entrevistas y rehabilitación. Sin dudas, todo esto ayuda a la formación y el desarrollo de la práctica del alumno con el paciente>>. 

Área de Maternidad y Neonatología en el CISS.

Área de Maternidad y Neonatología en el CISS.

Luego, UAP Noticias preguntó a la Mag. Erfurth sobre los futuros proyectos en el Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud: <<Este año queremos avanzar en el área de Maternidad y Neonatología. También, nos estamos formando desde el dos mil veintitrés en el área prehospitalaria, Prehospital Trauma Life Support (PHTLS). De hecho, estamos formando a docentes para que en un futuro podamos ser instructores.

El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud es coordinador de los cursos de American Heart Association (AHA). Entonces, nosotros ofrecemos los cursos de RCP básico y avanzado a los profesionales y ofrecemos la posibilidad de formar a futuros formadores que dirijan estos cursos.  También, estamos agregando el curso de PHTLS (que no depende de AHA). Es decir, el curso trauma prehospitalario, que está relacionada al área de Emergentología en el CISS donde se encuentra la ambulancia. Vamos a desarrollar las distintas áreas a lo largo del tiempo>>.

Actualmente, el Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) tiene un equipo de docentes que se han formado en el área de Simulación para brindar clases a las distintas carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata.

Sobre el impacto que ha tenido disponer de este centro de simulación en la Universidad hace más de una década, las coordinadoras, Ruth Erfurth y Mónica García reflexionaron:  <<Estamos participando de congresos y cursos de simulación, pero además trabajamos con los alumnos. Los estudiantes comentan que se sienten más seguros al trabajar con el paciente, luego de haber hecho sus prácticas en el CISS. Además de la parte técnica, se les estimulan las habilidades comunicacionales>>, consideró la Mag. Ruth Erfurth. Por su parte, la Lic. Mónica García, expresó: <<La simulación está muy vinculada a la seguridad del paciente. Por lo tanto, estas prácticas para los alumnos, futuros profesionales, van a ayudar a que el paciente esté más seguro e incluso también para los profesionales que realizan las distintas capacitaciones. En este momento, por ejemplo, estamos trabajando con el Sanatorio Adventista del Plata>>.