
febrero 2025
«Vivir la misión cambia, nunca serás el mismo»
El viernes 14 de febrero, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), el Pr. Ted Wilson tuvo su primera participación en público, en el marco de su visita oficial a la institución.

El Pr. Magdiel Pérez Schulz y el Pr. Wilson durante el mensaje dispensado en el programa del viernes en la noche.
Bajo el lema “¡Adoremos juntos a nuestro Dios!”, el programa convocó a la comunidad educativa y de la región de influencia, colmando el ámbito del Templo UAP en toda su capacidad.
El Pr. Daniel Torres, pastor principal de la Iglesia de la Universidad tuvo a su cargo las palabras de apertura y de oración para el desarrollo de un programa centrado en la misión evangélica y el compromiso de cada cristiano, atendiendo el llamado divino a concretar este cometido.
Decenas de voces, acompañados por un ensamble instrumental, elevaron a los presentes a un momento de adoración, humildad y reconocimiento del poder de Dios.
La presentación del programa, bajo el formato entrevista, compuso en la plataforma del Templo UAP un ámbito acogedor (ensayando un living hogareño), que reunió al Pr. Wilson, su esposa Nancy y su hija Catherine, actuando como moderador el Pr. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista que funciona en la Universidad, e interviniendo como intérprete, Gretel Fontana.
Poniendo en valor el rol de la familia en la misión, se le pidió al presidente de la IASD, quien proviene de un significativo antecedente familiar en este contexto, recuperar alguna experiencia que ponga en esencia este legado familiar, a lo que acotó: «Es un privilegio hablar sobre la misión y quiero decirles que mi interés comenzó desde muy pequeño, en el Cairo, Egipto, donde crecí. Mis abuelos, mis padres eran misioneros y se esperaba que yo lo fuera también. Tuve la oportunidad de ver los desafíos que resultaba de llegar a personas de diferentes culturas. Y, cuando crecí sentí el llamado a servir en otros países. Por otro lado, mi esposa había estado toda su vida en un solo lugar. Así que, cuando nos casamos fue un poco desafiante emprender este camino. Pero esa es otra historia, después de algunos años recibimos el llamado para servir en África y en la División Euroasiática. Y la razón de todo esto, es la misma que nos convoca hoy aquí, afirmar con fe la proposición “Ven señor Jesús”».
Continuando, se le solicitó a Nancy Wilson orientaciones para aquellas familias que hoy están pensando en servir, a lo que contestó: «Ser parte de la misión es la mejor experiencia para la vida, claro está, si se siente el llamado para este cometido, porque los planes de Dios son siempre mejores que los nuestros. Estar abocados a la misión une a la familia, hace la vida más simple».

El Pr. Darío Caviglione ora por los nueve voluntarios UAP que prestarán servicio por un año en diferentes lugares del mundo
La entrevista se desarrolló profundizando en distintas experiencias por las que pasó la familia Wilson y que pusieron a prueba la decisión de servir en otros países y, al momento del retorno, una nueva instancia y un desafío más al enfrentar la propia cultura. «Vivir la misión nos cambia, nunca seremos los mismos», afirmó Nancy Wilson.
Luego, el tema derivó en la multiculturalidad, un concepto que se vive constantemente en el campus de la UAP, donde representantes de más de cuarenta naciones materializan el concepto de internacionalización. Al consultar al Pr. Wilson cómo se supera esta barrera para servir expresó: «Algo maravilloso de la IASD es que está unida en la Palabra de Dios, en el amor a Cristo y en su pronto regreso. El Espíritu Santo es quien da sustancia a esta unión y no importa en qué lugar se esté, siempre se experimenta este sentir adventista. Esta iglesia nació en las manos de Dios y le dio una misión única. Pensando en esto, pongamos nuestra mirada en Cristo».
Cerrando la entrevista, el presidente de la IASD tomó la palabra, acompañado del Pr. Magdiel Pérez Schulz, secretario de la presidencia de la Asociación General de la iglesia adventista, quien sirvió de intérprete. En su presentación, utilizó un pensamiento que recogió en su paso como misionero en Costa de Marfil, a saber: “Paz no es una simple palabra, es una manera de vivir” y, ajustando esta proposición, dijo: “Misión y evangelismo no son meras palabras, es una forma de vida”. «Y Uds., en esta Universidad, son conocidos por el foco que ponen en la misión y todo el mundo resalta esa cualidad», afirmó el Pr. Wilson.

El Pr. Wilson junto a su esposa Nancy y su hija Catherine durante la entrevista, en el marco del programa del viernes en la noche
Después de relatar la forma en que la Iglesia adventista mundial adoptó el programa I Will Go (IWG), plan surgido en el estudiantado de la UAP, el presidente de la AG de la IASD dijo: «En cada lugar del mundo en donde se menciona el programa IWG se expresa que esta idea inició en el corazón de la UAP, en Argentina. Ahora, Uds. aquí no deben olvidar este compromiso surgido en este lugar, “Yo iré” y este es vuestro legado para una iglesia que crece dinámicamente».
Respondiendo a cuál es el propósito del llamado a ser misionero, el líder de la Iglesia mundial se centró en las palabras escritas en el Evangelio según San Juan, capítulo 12, verso 32, en donde Jesús habla diciendo: “Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo”. «Existen dos énfasis en este texto –enfatiza el Pr. Wilson–. En el primero, el hijo de Dios pronuncia que será levantado de la tierra en una cruz. En nuestra comisión evangélica somo llamados a poner el nombre de Jesús a la vista de todas las personas y, en un proceso sobrenatural, los individuos serán atraídos por Él. Y esta es nuestra misión. En el segundo destaque, el mensaje central está en la justicia de Jesús, no en la nuestra. Es esa justicia que nos justifica y que nos santifica».
Culminando sus palabras, el Pr. Wilson recurrió al mensaje centrado en el Evangelio según San Mateo, capítulo 9, versos 35 al 37. Allí invitó a los presentes a salir, comprometerse en la predicación, ser pastores en busca de las ovejas y mostrarles el camino que Jesús mostró.
El programa del viernes en la noche finalizó en un momento muy emotivo, presentado por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad. El líder de la UAP invitó a pasar a los nueve estudiantes que serán voluntarios, durante un año, en diversos lugares del mundo: Tomás Pacheco, Lautaro Pavón, Gianella Heinze, Brenda Segovia y Cecilia López, estarán sirviendo en Italia; Cintia Stoletniy, hará lo propio en Suecia y, Guido Cruz, Cristina Alzuragay y Alexander Bravo viajarán a los Estados Unidos. En la plataforma, además se invitó al equipo de Capellanía UAP, al Pr. Leonardo Meda, y a los pastores Stanley Arco y Darío Caviglione, presidentes de la División Sudamericana y de la Unión Argentina, respectivamente. En este momento, el Pr. Caviglione tuvo a su cargo la oración de consagración para estos jóvenes que estarán sirviendo y representando a la Universidad Adventista del Plata.
También, el rector de la UAP agasajó con presentes a los miembros del Club de Obreros Jubilados que participaron en este programa.