“Queremos formar a voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir a donde Dios dirija”
13
febrero 2025

“Queremos formar a voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir a donde Dios dirija”

La Escuela de Misión es un programa formativo de la Universidad Adventista del Plata para quienes desean servir como misioneros voluntarios en diversas partes del mundo.

La Escuela de Misión es un programa de formación que se desarrolla en dos ediciones anuales, durante el primer y segundo cuatrimestre del año lectivo. En la primera edición participan alrededor de doscientos y en la segunda, aproximadamente, ciento cuarenta alumnos aspirantes a ser voluntarios misioneros. Luego de finalizar la capacitación se les entrega un certificado que los habilita para aplicar a cualquier llamado en el mundo. La Escuela de Misión es la base como proyecto de formación para estudiantes.

UAP NOTICIAS, dialogó con Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA) quien estará trabajando junto a la Lic. Adriana Oudri a cargo de la dirección de internalización de la UAP: <<Efectivamente, se trata de dos áreas que tienen estricta relación. En equipo, trabajaremos en la propuesta de servicio más allá de las fronteras de Argentina. Sin dudas, el SVA tiene relación con lo eclesiástico internacional>>. 

<<No se trata estrictamente de una formación curricular, pero hace a la formación de forma directa. Indudablemente, no es lo mismo el profesional que tiene que experiencia con otra cultura, otro idioma. Es muy enriquecedor>>, explica el Lic. Meda sobre la oportunidad de crecer más allá de lo estrictamente académico.

UAP Noticias consultó cuáles son los proyectos que desde su rol tiene este año lectivo: <<El Servicio Voluntario Adventista (SVA) se dedica al envío transcultural de misioneros voluntarios. En Sudamérica, la UAP es la institución que más misioneros voluntarios envía anualmente a todo el mundo>>, informó el Lic. Leonardo Meda.

UAP Noticias preguntó al Lic. Meda cuántas personas brindaron servicio el 2024: <<Entre treinta y cuarenta, no hay un número exacto porque hay estudiantes que no comienzan ni terminan dentro del mismo año calendario. Ciertamente, implica en cada ocasión en particular mucho trabajo desde el alumno que desea ser voluntario, la institución que envía y la que recibe>>.

<<Desde el departamento de SVA en la Universidad Adventista del Plata (UAP) nos dedicamos a los alumnos y ex alumnos de la Universidad que tienen el deseo de servir como voluntarios. En efecto, hay muchos interesados para trabajar como misioneros voluntarios. Como director, junto a Abigail Rivas, alumna avanzada del Profesorado y Traductorado de Inglés en la UAP, y secretaria del SVA, nos dedicamos a buscar los perfiles adecuados para cada lugar. Este proceso requiere entre algunas tareas el visado, pasajes, evaluación psicológica, entre otras, para que la experiencia sea de beneficio tanto para el estudiante, como para las instituciones involucradas. Ciertamente, es una labor dedicada a brindar una oportunidad de servicio y aprendizaje>>, destacó el Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA) de la Universidad.

Futuros misioneros participando en la escuela de pilotos ATC Flight School de Córdoba, Argentina en noviembre de dos mil veinticuatro.

Futuros misioneros participando en la escuela de pilotos ATC Flight School de Córdoba, Argentina en noviembre de dos mil veinticuatro.

En relación con los dos proyectos anuales que se llevarán a cabo este año, el Lic. Meda informó a UAP Noticias: << En primer lugar, deseo que muy pronto podamos lanzar la escuela de misión avanzada. Es decir, luego de la formación en la escuela de misión y con el lugar de destino ya seleccionado, capacitar los meses previos según la zona donde brindarán servicio. En segundo lugar, en colaboración con la escuela de pilotos ATC Flight School de Córdoba, Argentina, avanzar en el programa de aviación. A través de esta propuesta, misioneros voluntarios cristianos aspiran a realizar servicio como voluntarios. Actualmente, durante el verano, hay estudiantes realizando horas de vuelo para aprender a ser pilotos. En breve, realizaremos una capacitación espiritual a los pilotos que tengan el carné>>. 

Outpost Centers International (OCI) es una comunidad de ministerios laicos que se esfuerzan por alcanzar el objetivo en común de llevar el evangelio al mundo. Esto se logra a través de una fuerte alianza con el liderazgo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Al asociarse, los ministerios son fortalecidos para alcanzar grandes resultados.

<<OCI es una que institución de apoyo a la Iglesia que viaja a todas partes del mundo. Por tanto, nos gustaría incentivar a alumnos de la UAP a que sean pilotos profesionales y que hayan realizado el programa de Escuela de Misión para servir al prójimo>>, declaró el Lic. Leonardo Meda.

Posteriormente, el Lic. Meda comunicó a UAP Noticias <<El manual de Iglesia de Servicio de Voluntarios Adventistas permite realizar actividades misioneras a personas entre dieciocho y setenta y nueve años. Simultáneamente, la UAP está enfocada en la formación de voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir de voluntarios durante un año a donde Dios dirija>>.

Terminando con su alocución, el Lic. Leonardo Meda concluyó: <<Esperamos que muy pronto se pueda lanzar el podcast que tenemos como Escuela de Misión. A través de los episodios, distintos estudiantes relatarán su experiencia como misioneros voluntarios>>.